Shigeru Ishiba, el Primer Ministro de Japón, confirmó el domingo que seguirá liderando el país a pesar de los desalentadores resultados preliminares para el Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) en las elecciones al Senado, donde parece que perderán la mayoría. Las proyecciones indican un ascenso significativo de la ultraderecha, representada por el partido Sanseito.
De acuerdo con los pronósticos, el PLD y su aliado Komeito podrían no alcanzar los 50 escaños necesarios en estas elecciones, perdiendo así la mayoría de 125 asientos que mantenían hasta ahora. Este retroceso se suma a la pérdida de la mayoría en la cámara baja el año anterior, situando al partido en una de sus fases más críticas en décadas.
En sus primeras declaraciones tras los resultados iniciales a la cadena NHK, Ishiba rechazó renunciar, destacando la «gravedad de una situación que hay que asumir con humildad y con sinceridad».
El primer ministro subrayó la necesidad de cerrar un tratado comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto, fecha en la que el presidente Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales. En entrevistas con TBS y Asahi TV, Ishiba mencionó que su permanencia busca «evitar un vacío político y que la confusión empeore», en un momento donde no hay un claro sucesor.
Ishiba no descartó la posibilidad de ampliar la coalición gubernamental mediante diálogos con otros partidos, pero enfatizó la importancia de fortalecer el diálogo interno dentro de la alianza PLD/Komeito, expresando que «Lo que hay que hacer es dialogar juntos. No podemos reprimir el diálogo. Tenemos compartir el sentimiento de que debemos apretar los dientes y seguir en el poder, aunque sea difícil».
El Partido Constitucional de Japón, la principal formación opositora, ha visto en los resultados una clara reprobación a Ishiba, según su líder Yoshikiko Noda. Por otro lado, el emergente Sanseito, liderado por Sohei Kamiya, ha superado las expectativas, considerando colaborar con el PLD en ciertas legislaciones claves, aunque Kamiya ha declarado que «Si hay asuntos importantes para el interés nacional que deben aprobarse a toda costa, no dudaríamos en considerar cooperar con el PLD u otros partidos en temas o proyectos de ley, pero no tenemos intención de arrinconarnos para obtener puestos oficiales en la administración».
















