Ampliación | Siria refuta alegaciones sobre el despliegue de tropas en Sueida ante acusaciones de ruptura de tregua

Despliege de las fuerzas de seguridad de Siria en la provincia de SueidaStringer / Xinhua News / ContactoPhoto

El gobierno sirio ha desmentido recientemente que esté organizando el despliegue de sus fuerzas armadas en Sueida, al sur del país, para abordar los recientes enfrentamientos entre milicianos drusos y beduinos apoyados por las autoridades, justo un día después de retirarse de la zona debido a varios bombardeos israelíes.

Nurredín al Baba, vocero del Ministerio del Interior de Siria, ha declarado en X que los reportes de algunos medios locales sobre este tema son «inexactos» y ha enfatizado que «no hay ningún comunicado oficial al respecto».

«Negamos categóricamente la veracidad de lo publicado y responsabilizamos a los medios de comunicación de transmitir información que no es fiable», añadió, subrayando que las fuerzas del gobierno «se encuentran en un estado normal de preparación, sin ningún movimiento o despliegue en la provincia en este momento».

Esta aclaración surgió después de que Syria TV reportara preparativos para un nuevo despliegue en Sueida, de mayoría drusa, tras recientes enfrentamientos.

Horas antes, la Presidencia siria había denunciado a los milicianos drusos por una «clara violación» de los acuerdos, acusando a «las fuerzas ilegales» de provocar «actos de violencia atroces (…) que contravienen por completo las obligaciones de la mediación, amenazan directamente la paz civil y empujan hacia el caos y el colapso de la seguridad», mientras instaba a «todas las partes» a mostrar «calma y moderación».

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reportó 597 muertes en los conflictos recientes entre milicianos drusos y beduinos apoyados por tribus árabes y las fuerzas de seguridad. Estos enfrentamientos motivaron a Israel a atacar posiciones de las fuerzas gubernamentales en Sueida y incluso la sede del Ministerio de Defensa en Damasco, amenazando con tomar nuevas medidas para «proteger» a esta minoría, que también reside en Israel.

Personalizar cookies