La Procuraduría de Colombia ha suspendido temporalmente al general del Ejército, Juan Miguel Huertas, y a Wilmar Mejía, agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), debido a supuestos lazos con las disidencias de las desaparecidas FARC lideradas por Alexander Mendoza, conocido como ‘Calarcá’.
Gregorio Eljach, procurador general, ha manifestado que la suspensión busca prevenir cualquier interferencia en la investigación que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció esta semana. Eljach ha precisado que la medida, que durará tres meses y podría extenderse, está en efecto desde este jueves y ha aclarado, según informó Noticias RCN, que «no procede ningún recurso» contra esta decisión.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, ha confirmado que respetarán la decisión: «Cumplimos y acatamos todos los fallos, la Constitución y la ley. Rechazamos y evitaremos cualquier acto ilegal dentro de las instituciones», declaró a los medios.
Según una investigación inicial de Caracol Radio, Huertas y Mejía habrían intentado crear una empresa de seguridad ficticia para facilitar al grupo armado evadir controles de seguridad, el transporte de armas y el movimiento de guerrilleros, especialmente aquellos con órdenes de arresto. Además, se menciona que Mejía posiblemente filtró información confidencial.
Un análisis de varios ordenadores, armas y dinero incautados a ‘Calarcá’ durante un operativo militar en julio de 2024 llevó a la detención y posterior liberación de varias personas, incluido el líder guerrillero, luego de que la Fiscalía los considerara gestores de paz. También se discute el supuesto rol de la vicepresidenta Francia Márquez como intermediaria en la financiación de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de ‘Iván Mordisco’ y la campaña del presidente Gustavo Petro.
Por otro lado, el presidente Petro ha cuestionado la autenticidad de esas conversaciones, señalando en X que «Los chats publicados (…) se compusieron» y ha pedido un «examen forense» de las mismas. Ha enfatizado que la voz atribuida a Mejía en algunos audios no coincide con la real. También ha recordado que el general Huertas había dejado el Ejército antes de su gobierno y no regresó hasta hace tres meses, sugiriendo que no podría haber participado en estas actividades. Petro ha pedido explicaciones a la Fiscalía por el retraso de 16 meses en iniciar la investigación y ha mencionado que ya denunció a seis empresas de seguridad «afines a criminales» del gobierno anterior, involucrando a «políticos y empresarios oscuros».
