El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha declarado este jueves un incremento en los aranceles a las importaciones canadienses que no están cubiertas por el tratado comercial con México y Canadá (USMCA), elevándolos al 35%. Este aumento del arancel, que antes era del 25% impuesto en marzo, se justifica en la lucha contra el ‘flujo de drogas ilícitas’, especialmente el fentanilo.
‘Respuesta a una emergencia nacional: Hoy, el presidente Donald Trump ha firmado un decreto ejecutivo por el que se aumenta el arancel aplicable a Canadá del 25 al 35 por ciento, y que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025’, según informa una hoja de la Casa Blanca, que argumenta que Canadá ‘no ha cooperado en la lucha contra la avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos’.
Los productos que puedan beneficiarse del tratamiento arancelario preferencial bajo el USMCA han sido excluidos de esta nueva medida arancelaria, gracias a la presión ejercida por fabricantes de automóviles y otras industrias con cadenas de suministro transnacionales, reporta Bloomberg.
Esta medida se toma después de que las negociaciones comerciales fracasaran antes del plazo final dado por Trump, coincidiendo con su declaración de que las acciones del primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer a Palestina como Estado, complicarán la firma de un nuevo acuerdo comercial.
CARNEY, ‘DECEPCIONADO’, AFIRMA QUE CANADÁ DIVERSIFICARÁ EXPORTACIONES
Carney ha expresado la ‘decepción’ de su gobierno frente a estos nuevos aranceles, aunque destaca que, debido al USMCA, el arancel medio que Estados Unidos impone a los bienes canadienses sigue siendo bajo. No obstante, ha mencionado el impacto negativo en sectores como la madera, el acero, el aluminio y los automóviles.
‘El Gobierno de Canadá tomará medidas para proteger los puestos de trabajo canadienses, invertir en la competitividad de nuestras industrias, fomentar la compra de productos canadienses y diversificar nuestros mercados de exportación’, aseguró Carney.
Además, reiteró que solo el ‘1 por ciento de las importaciones estadounidenses de fentanilo proceden de Canadá y este país está realizando esfuerzos considerables para reducir aún más esos volúmenes’, refutando las acusaciones de la Administración Trump. Carney también destacó las inversiones de Canadá en seguridad, mencionando ‘la contratación de miles de nuevos agentes encargados de la aplicación de la ley y la seguridad fronteriza, la vigilancia aérea, la realización de operaciones de inteligencia y seguridad, y la adopción de la legislación fronteriza más estricta de nuestra historia’.
Finalmente, el primer ministro anunció planes para ‘reducir las barreras comerciales con el fin de construir una única economía canadiense’, resaltando proyectos importantes con entidades provinciales, territoriales e indígenas que podrían resultar en ‘más de 500.000 millones de dólares (438.000 millones de euros) en nuevas inversiones’. ‘Podemos darnos más de lo que ningún gobierno extranjero jamás podrá quitarnos’, concluyó Carney.