El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha expresado su preocupación este jueves por un reciente incidente que ha implicado a buques rusos cerca del puerto de Szczecin, uno de los más cruciales del mar Báltico. Desde la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Tusk ha declarado: Tenemos provocaciones cada semana.
Tenemos nuevos incidentes en nuestra región y en el mar Báltico cada semana, casi a diario, ha enfatizado Tusk, quien ha recordado además la frecuencia de estas provocaciones en la frontera con Bielorrusia.
Asimismo, Tusk ha criticado a aquellos en Europa que aún conservan la ilusión de que no se está librando una guerra, en una clara referencia al primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Es una agresión en toda regla (…) un nuevo tipo de guerra, muy compleja, pero guerra, ha subrayado.
La verdadera pregunta no es si la guerra existe, sino de qué lado estás. La guerra es blanco o negro: Rusia lucha contra Ucrania, así que la única pregunta es: ¿de qué lado estás? Está clara la postura de Polonia, la de la OTAN y la de Europa, y, por desgracia, creo que está clara la de Viktor Orbán, ha expresado con pesar.
Tusk ha reiterado que el conflicto entre Rusia y Ucrania también es un conflicto europeo. En Polonia nadie lo duda, ha afirmado, mencionando como ejemplos muy reales la violación del espacio aéreo polaco y las operaciones híbridas.
Además, ha advertido sobre las graves consecuencias para Europa y Occidente si Rusia resultara victoriosa, abogando por la participación activa de todos los Estados miembros en la defensa del flanco oriental, incluyendo la propuesta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de un escudo antidrones.
Tusk y Orbán han tenido un encuentro tenso en la cumbre, donde el húngaro ha cuestionado el miedo a Rusia argumentando que Europa invierte más en armamento. Nosotros somos más fuertes, ha declarado Orbán, mientras Tusk intentaba suavizar la situación con un me encanta cuando usa mis argumentos.
En el habitual intercambio de opiniones, Orbán ha reprochado a Tusk por parecer querer ganar una guerra que considera suya. Yo quiero asegurar que prevalezca la paz, ha escrito Orbán, agregando: Su pregunta es quién ganará la guerra entre Rusia y Ucrania. Mi pregunta es cómo podemos poner fin a la guerra, salvar decenas de miles de vidas y garantizar seguridad a los húngaros (…) Entiendo que apoyan firmemente a Ucrania. Por favor, comprendan que nosotros apoyamos firmemente a Hungría.