En el marco de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, la principal figura diplomática de la UE, Kaja Kallas, reafirmó la firme postura del bloque europeo en defensa del Derecho Internacional frente a las incursiones de Estados Unidos contra las llamadas narcolanchas en el Caribe.
Kallas, quien participa en el evento en Santa Marta, Colombia, destacó la presencia de delegados de más de cuarenta naciones, incluyendo líderes estatales y gubernamentales, además de veinte entidades internacionales. Estas delegaciones debaten para consensuar una declaración final en respuesta a los ataques militares estadounidenses, los cuales han sido repudiados por la ONU y varias organizaciones pro derechos humanos describiéndolos como ejecuciones extrajudiciales que han resultado en aproximadamente 70 fallecidos.
“La posición de la UE es clara: bajo el derecho internacional solo se puede usar la fuerza por dos motivos: por autodefensa o siguiendo una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, afirmó Kallas. Además, apuntó que las conversaciones abordarían temas tan variados como el cambio climático y la seguridad ciudadana.
“Estamos a kilómetros de distancia, pero compartimos los mismos valores. Creemos en el derecho internacional. Creemos en el orden basado en normas. Creemos en el estado de derecho y la democracia”, subrayó Kallas, minimizando la importancia de la ausencia de figuras clave como Ursula von der Leyen o Emmanuel Macron en la cumbre.
Por otro lado, el presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó a las “fuerzas ajenas a la paz” por intentar socavar la reunión entre la UE y la CELAC, y expresó su preocupación por la actual tensión con EE.UU., especialmente después de las amenazas de Donald Trump hacia Venezuela.











