Ampliación | Estados Unidos decide abandonar la UNESCO nuevamente tras dos años de reincorporación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un acto en la Casa Blanca (archivo)Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

Este martes, el Gobierno de Estados Unidos ha comunicado su decisión de desvincularse una vez más de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), solo dos años después de haberse reintegrado. Esta medida sigue la línea del presidente Donald Trump de retirarse de diversos acuerdos internacionales.

‘Estados Unidos ha informado hoy a la directora general (del organismo internacional) Audrey Azoulay de la decisión estadounidense de retirarse de la UNESCO. Seguir involucrados en la UNESCO no va en favor de los intereses nacionales de Estados Unidos’, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Tammy Bruce argumentó que ‘la UNESCO trabaja para hacer avanzar causas sociales y culturales divisivas y mantiene un foco desproporcionado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que choca con nuestra política exterior de Estados Unidos Primero’. Además, Bruce criticó la decisión de la UNESCO de reconocer al ‘Estado de Palestina’ como Estado miembro, calificándola de problemática y contraria a la política estadounidense.

Por otro lado, Bruce subrayó que ‘la continuación de la participación de Estados Unidos en organizaciones internacionales se centrará en hacer avanzar los intereses estadounidenses con claridad y convicción’, y confirmó que esta decisión será efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026.

Poco antes, Anna Kelly, viceportavoz de la Casa Blanca, había indicado que Trump decidió retirar al país del organismo, acusándolo de ‘apoyar causas ‘woke’ y otras que son cultural y socialmente divisivas’. Kelly enfatizó que Trump ‘siempre pondrá primero a Estados Unidos’ y declaró en la red social X que ‘Nuestra pertenencia a todas las organizaciones internacionales debe alinearse con nuestros intereses nacionales’.

LA UNESCO DICE QUE ERA ‘PREVISIBLE’

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, expresó su decepción por la decisión estadounidense, señalando que afecta a muchos socios en el país interesados en formar parte de la organización. Azoulay comentó que la decisión era ‘previsible’ y mencionó que han estado preparándose para operar sin la financiación ni la presencia de Estados Unidos. ‘Este anuncio ya se esperaba y la UNESCO se preparó para ello’, destacó, añadiendo que se han hecho ‘importantes reformas estructurales’ y diversificado las fuentes de financiación desde 2018.

Azoulay también remarcó que los fondos de Estados Unidos, que ahora solo representan el 8 por ciento del financiamiento de la organización, han sido compensados y que seguirán adelante con sus misiones, aunque los recursos se reduzcan. Destacó logros recientes como la reconstrucción de la ciudad vieja de Mosul y programas en zonas de conflicto. Además, recordó a Trump la importancia de la UNESCO en programas contra el antisemitismo.

ISRAEL CELEBRA LA DECISIÓN DE TRUMP

Israel, por medio de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, acogió con satisfacción la decisión, criticando a la ONU por estar ‘politizada’ y no brindarles ‘un trato justo’. Saar agradeció a Estados Unidos ‘su apoyo moral y su liderazgo’ en una comunidad internacional ‘plagada de discriminación contra Israel’.

Personalizar cookies