Ampliación | Ursula von der Leyen supera votación de censura con apoyo de PPE, S&D y liberales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo de esta semana en Estrasburgo (Francia).Philipp von Ditfurth/dpa

Este jueves, Ursula von der Leyen, cabeza de la Comisión Europea, ha logrado superar una moción de censura impulsada por eurodiputados ultraderechistas, contando con el soporte esencial de su grupo político, el Partido Popular Europeo (PPE), así como de los socialdemócratas (S&D), liberales (RE) y ecologistas.

La votación, que tuvo lugar en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, resultó en 360 votos en contra, 175 a favor y 18 abstenciones. La moción fue promovida por 72 miembros de la ultraderecha y populistas, criticando la falta de transparencia en las negociaciones de Von der Leyen con grandes farmacéuticas durante la compra de vacunas contra el COVID-19.

Para que la moción de censura fuese efectiva, requería dos tercios de los votos emitidos, que además debían representar la mayoría de los miembros del Parlamento. Von der Leyen, que se encontraba en Roma en una conferencia sobre Ucrania y ausente durante la votación, defendió su gestión el lunes pasado frente a los eurodiputados, atribuyendo la moción a un intento de los ‘extremismos’ y ‘amigos de Putin’ por desestabilizar la Unión Europea.

‘En un momento de volatilidad e imprevisión global, la Unión Europea necesita fuerza, visión y capacidad para actuar. Necesitamos que todos enfrentemos los retos comunes, juntos. Mientras que las fuerzas extremas intentan desestabilizarnos y dividirnos, es nuestro deber responder de acuerdo con nuestros valores’, expresó Von der Leyen en redes sociales, concluyendo con ‘Gracias y larga vida a Europa’.

Por su parte, los grupos políticos como los Socialdemócratas, liderados por la española Iratxe García, y los Verdes, confirmaron que no apoyarían la moción, manteniendo una barrera contra la ultraderecha. Finalmente, los eurodiputados de partidos españoles como PP, PSOE y PNV votaron en contra de la moción, mientras que Vox mostró su apoyo. Otros representantes españoles, incluidos Podemos, Sumar, ERC, Bildu y BNG, no participaron en la votación.

Personalizar cookies