Ampliación | Veintiséis naciones confirman apoyo a Ucrania en operaciones por tierra, mar y aire tras posible cese al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (d), recibe al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (i), a su llegada a la reunión de la Coalición de Voluntarios en el ElíseoAna López García / Europa Press

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, junto con Emmanuel Macron, su par francés, han revelado que un mínimo de 26 países, miembros de la denominada Coalición de Voluntarios, han acordado ya brindar apoyo a una futura fuerza que asegurará ‘por tierra, mar o aire’ la protección de Ucrania tras establecer un alto al fuego, aunque se espera que ‘en los próximos días’ los Estados Unidos precisen su nivel de participación en este esquema.

Macron ha manifestado que el propósito es ‘prevenir una nueva agresión’ de Rusia y proporcionar una ‘seguridad duradera’ para un territorio que ‘no ha elegido la guerra’. ‘Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás’, destacó el presidente francés en una conferencia de prensa junto a Zelenski en el Elíseo.

Por su parte, Zelenski ha expresado su satisfacción por este pacto, ‘la primera cosa concreta’ en las negociaciones actuales para futuras garantías de seguridad, después de una reunión con líderes de 35 países, incluyendo a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, quien participó telemáticamente debido a problemas en su avión oficial.

Aunque no se proporcionaron los detalles exactos de los 26 países ni las formas de contribución a esta fuerza futura, Macron ha indicado que no revelará información para evitar riesgos. Sin embargo, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha confirmado en un comunicado que ‘Alemania contribuirá’ en las futuras garantías, enfocando en ‘la financiación, el armamento y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas’.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha subrayado en una declaración que ’26 países se han comprometido a desplegar una fuerza en tierra, aire o mar’, esperando que esto ‘ayude a una paz duradera y a disuadir una futura agresión’. ‘Ha sido un encuentro crucial porque todos sabemos que está en juego el futuro y la seguridad de todo el continente’, ha añadido.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, quien también se sumó telemáticamente, reveló en un comunicado un acuerdo entre los países aliados para suministrar más misiles de largo alcance a las fuerzas ucranianas, advirtiendo que en este punto ‘no se puede confiar en (Vladimir) Putin’.

Personalizar cookies