Ampliación | Zelenski afirma que no entregará tierras a Rusia y critica exclusión de Ucrania en diálogos de paz

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir ZelenskiAndreas Stroh / Zuma Press / ContactoPhoto

El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reafirmado este sábado su posición de no entregar territorio de Ucrania a Moscú y ha expresado su descontento por la ausencia de Kiev en las conversaciones de paz destinadas a resolver el conflicto. Esta declaración ocurre tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre su próxima reunión con el líder ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

«Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante», enfatizó Zelenski en un discurso, añadiendo que «la respuesta a la cuestión territorial ya está en la Constitución de Ucrania» y que Kiev «no recompensará a Rusia» por haber iniciado la agresión contra su país.

Zelenski ha declarado su disposición a trabajar con Trump y otros socios europeos para alcanzar «una paz real y duradera que no se derrumbe por los deseos de Moscú», aunque ha criticado la planificación de la reunión sin representación ucraniana.

«El presidente Trump ha anunciado los preparativos para su reunión con Putin en Alaska: muy lejos de esta guerra que se desata en nuestra tierra, contra nuestro pueblo, y que, de todos modos, no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania», argumentó Zelenski.

El líder ucraniano ha insistido en que cualquier decisión sobre la guerra tomada sin Kiev «es una decisión contra la paz» y es una decisión que «nace muerta», porque es «inviable», de acuerdo con información de la Presidencia ucraniana.

Zelenski ha reiterado la necesidad de negociaciones directas con Putin para resolver el conflicto. Los principales problemas en las negociaciones han sido los territorios ocupados por Moscú durante el conflicto –Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón–, además de la cuestión de Crimea.

Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, confirmó la reunión en Alaska. «Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos y comparten frontera. Parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada se celebre en Alaska», comentó, según la agencia TASS.

Personalizar cookies