El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado su apoyo al reciente plan de Donald Trump, presidente de EE.UU., destinado a resolver la situación en la Franja de Gaza. Costa se ha mostrado esperanzado ante la “respuesta positiva” de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, a esta estrategia que podría representar una “oportunidad real” para solucionar el conflicto en el territorio palestino.
“Acojo con satisfacción el plan del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza y me alienta la respuesta positiva del primer ministro Netanyahu. Todas las partes deben aprovechar este momento para dar una oportunidad real a la paz”, afirmó Costa en su perfil de la red social X, reafirmando que la solución de dos Estados sigue siendo la “única viable para una paz justa y duradera” en la región.
Costa también ha hecho hincapié en el sufrimiento de los palestinos en Gaza, calificándolo de “intolerable” y ha llamado a cesar las “hostilidades” y a liberar “inmediatamente” a “todos” los rehenes. “Los pueblos israelí y palestino merecen vivir juntos, en paz y seguridad, libres de violencia y terrorismo”, añadió.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, también ha valorado positivamente la propuesta de Trump, enfatizando la necesidad de que Hamás acepte el plan para que “las armas podrían callar, los rehenes podrían volver a casa, el sufrimiento podría terminar, se podría enviar más ayuda a los necesitados (y) se evitarían los desplazamientos masivos”.
“Este es un momento crucial que puede poner fin por fin al ciclo intergeneracional de derramamiento de sangre, terror y violencia. Existe una alternativa clara a la guerra perpetua. Hay que aprovecharla”, concluyó Metsola, señalando que el plan podría asegurar a Israel y ofrecer a los palestinos una “perspectiva real para sus legítimas aspiraciones de autodeterminación y creación de un Estado”, además de dar esperanza a toda la región.
El plan de Trump contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en 72 horas, la creación de una ‘Junta de la Paz’ dirigida por él y la supervisión del enclave por una ‘Fuerza Internacional de Estabilización’. A cambio, Israel liberaría a 250 presos palestinos y a 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023, “incluidas todas las mujeres y los niños detenidos en ese contexto”. La ayuda humanitaria se reanudaría bajo la supervisión de la ONU y otras entidades internacionales.