António Guterres condena con firmeza los ataques rusos en diversas zonas de Ucrania, incluyendo Kiev

António Guterres condena 'enérgicamente' los ataques rusos en Ucrania, que incluyen víctimas en Kiev y Odesa.

Archivo - El secretario general de la ONU, António GuterresEuropa Press/Contacto/Xie E - Archivo

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha emitido una condena ‘enérgica’ frente a los recientes ataques perpetrados por el ejército ruso en varias regiones de Ucrania, entre ellas la capital, Kiev, donde han perecido seis individuos. Además, en Odesa, al sur del país, se han reportado dos víctimas mortales adicionales.

‘Los ataques contra civiles e infraestructura civil violan el Derecho Internacional Humanitario. Son inaceptables dondequiera que ocurran y deben cesar de inmediato’, expresó Guterres, quien también hizo hincapié en la inviolabilidad de las sedes diplomáticas tras daños en la Embajada de Azerbaiyán.

Guterres ha reafirmado su llamado ‘a un alto el fuego total, inmediato e incondicional, como primer paso hacia una paz justa, integral y sostenible en Ucrania, que respete plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas’.

Matthias Schmale, coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, también ha criticado ‘el continuo patrón de daños masivos a la población civil causados por estos ataques, que están destruyendo infraestructura esencial justo al comienzo del invierno’.

‘Los civiles y la infraestructura civil están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario’, recordó Schmale, destacando que el ataque ha afectado viviendas, centros médicos y redes de calefacción en una ciudad de tres millones de habitantes.

La oficina en Ucrania del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha informado de que dos niños, de siete y diez años, están ‘entre los muchos heridos del ataque masivo en Kiev’, instando a poner fin a los ataques y a proteger a los menores.

Finalmente, UNICEF ha señalado que se están viviendo noches ‘frías’ y ‘aterradoras’ donde los niños no consiguen dormir debido a los continuos ataques que comprometen los hogares y los sistemas de suministro eléctrico y de calefacción.

Personalizar cookies