António Guterres destaca que la ayuda aérea en Gaza es insuficiente comparada con los convoyes

Aviones de carga militares lanzan suministros de ayuda humanitaria sobre la parte occidental de Deir al Balá, Gaza.Europa Press/Contacto/Ahmed Ibrahim

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha declarado recientemente que los envíos de ayuda humanitaria por aire a la Franja de Gaza no cumplen adecuadamente con las exigencias de sus habitantes al no acercarse ni remotamente a lo que un convoy de camiones podría transportar.

La cantidad que se puede lanzar desde un avión no se acerca ni remotamente a la cantidad que se puede lanzar y entregar mediante un convoy de camiones, ha comentado su portavoz adjunto, Farhan Haq, en una conferencia de prensa, después de confirmar que los lanzamientos aéreos no son suficientes para las necesidades de la población de Gaza.

Haq también ha mencionado que la ONU no está involucrada directamente en este procedimiento, el cual se ha organizado mediante acuerdos bilaterales entre países como Francia, España, Reino Unido y Bélgica, quienes han propuesto esta modalidad de entrega de ayuda.

No vamos a dar la espalda a ningún esfuerzo por llevar la ayuda de forma segura a las personas que la necesitan, aseguró Haq, advirtiendo sobre los riesgos y la limitada cantidad de bienes que pueden ser enviados por esta vía. Además, destacó los desafíos para asegurar que la ayuda llegue de forma accesible y segura a quienes lo necesitan, refiriéndose a incidentes donde los paquetes han caído sobre tiendas de campaña.

A pesar de estos obstáculos, el incremento en la cantidad total de ayuda es bienvenido y la ONU anima a más países a sumarse a estos esfuerzos. La cantidad que está llegando hasta la fecha no ha sido suficiente para evitar el tipo de preocupaciones que hemos visto, añadió Haq.

Finalmente, la ONU, a través de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ha reportado un aumento en las muertes por hambre y desnutrición entre quienes buscan ayuda, haciendo un llamado urgente para abrir más rutas de acceso y distribución de combustible, y subrayando la necesidad de un alto al fuego permanente.

Personalizar cookies