António Guterres expresa su pesar por el deceso de Muhammadu Buhari, exlíder nigeriano

Archivo - El expresidente de Nigeria Muhammadu BuhariAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha expresado su pesar este lunes por el fallecimiento del que fuera presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ocurrido el domingo en un hospital de Londres a la edad de 82 años.

lamenta profundamente el fallecimiento de (…) Buhari. Durante su mandato, demostró un profundo compromiso con la soberanía, la estabilidad y el desarrollo de su país, indicó Stéphane Dujarric, portavoz del líder de la ONU, mediante un comunicado oficial.

Legado y trayectoria de Buhari

El comunicado también resalta el papel vital de Buhari en la promoción de la paz y la seguridad en la región de África Occidental y la cuenca del lago Chad. Fue, además, un firme defensor de la cooperación multilateral y regional, celebró Dujarric.

Buhari nació en 1942, en el estado de Katsina, y se involucró en varios golpes militares, llegando a ser gobernador del Estado Noreste (actual Borno). En 1983, lideró un golpe de Estado estableciendo su régimen bajo la consigna de la Guerra Contra la Indisciplina, promoviendo la lucha contra la corrupción y la austeridad económica.

Después de ser derrocado en 1985, Buhari fue encarcelado hasta 1988. Con la democracia reinstaurada en 1999, se postuló sin éxito en las elecciones presidenciales de 2003, 2007 y 2011, hasta que en 2015 logró un hito histórico al vencer a Goodluck Jonathan y convertirse en el primer opositor en ganar unas elecciones presidenciales.

Personalizar cookies