Aproximadamente 150 naciones ya han reconocido o planean reconocer al Estado de Palestina pronto, en un movimiento mundial de respaldo político. Varios países occidentales están impulsando este reconocimiento en el contexto del próximo ciclo de debates en la Asamblea General de la ONU, buscando impulsar la resolución política de la disputa entre Israel y Palestina.
Desde 1988, la mayoría de las naciones en continentes como África, Asia y América del Sur han aceptado a Palestina como un Estado, siguiendo una declaración del Consejo Nacional Palestino, aunque ha habido varias fases de reconocimiento desde entonces.
A pesar del anterior desinterés de algunos de los principales países occidentales, la situación comenzó a cambiar tras un incremento en la ofensiva militar israelí en Gaza. En 2024, naciones europeas como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia decidieron reconocer a Palestina, lo cual provocó críticas por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu.
«Este año, Emmanuel Macron ha liderado una conferencia que busca promover la solución de dos Estados y ha anunciado futuros reconocimientos este septiembre por parte de Francia y otros países como Australia, Canadá, Malta, Portugal, Reino Unido y Bélgica,» señaló Macron.
Netanyahu ha criticado estos reconocimientos, considerándolos una ‘recompensa’ a las acciones de Hamás. Sin embargo, estos no garantizan que Palestina adquiera un estatus de miembro de pleno derecho en la ONU, donde Israel todavía cuenta con el apoyo de Estados Unidos.
Palestina obtuvo el estatus de observador permanente en la ONU en 2012 y ha intentado sin éxito obtener una membresía completa. En abril de 2024, Estados Unidos vetó una propuesta que recomendaba su admisión como miembro de pleno derecho. Para que una resolución sea aprobada en el Consejo de Seguridad, necesita el apoyo de al menos nueve de los 15 miembros y que ningún miembro permanente se oponga. Después, necesitaría una mayoría de dos tercios en la Asamblea General.











