Aprobación de ley en Israel podría excluir a Naftali Bennett de futuras elecciones

Israel podría ver a Naftali Bennett fuera de las elecciones por una nueva ley que le exige saldar deudas de partidos anteriores.

Archivo - El ex primer ministro israelí Naftali BennettEuropa Press/Contacto/Carlos Chiossone - Archivo

El comité de legislación del gobierno israelí ha dado luz verde a una propuesta de ley que podría complicar la candidatura del ex primer ministro Naftali Bennett en las próximas elecciones legislativas. El impulsor de esta medida, el diputado Avichai Boaron del partido Likud, ha propuesto que cualquier nuevo partido político fundado por un líder deba asumir las deudas del partido anterior de ese líder si no han transcurrido siete años desde su disolución. De no liquidar esas deudas, el partido no tendría derecho a financiar su campaña electoral, según reportes del diario ‘The Times of Israel’.

La normativa, aunque no menciona explícitamente a Bennett, parece diseñada específicamente para prevenir su participación en las elecciones con su nuevo partido, Bennett 2026, que se espera se celebren el 27 de octubre de ese año. Bennett, quien lideró el partido Yamina y desbancó a Netanyahu en 2021 después de un periodo de inestabilidad política, tuvo que abandonar el poder al año siguiente cuando su coalición se disolvió.

El partido Yamina, bajo su liderazgo, y otro anterior, Hogar Judío, acumulan deudas significativas, sumando aproximadamente 20 millones de shékels (cerca de 5,22 millones de euros). La aprobación del comité significa que el gobierno respalda esta normativa y sugiere un apoyo generalizado para su tramitación en el parlamento.

Bennett ha calificado la medida como un intento del gobierno de evitar su competencia. ‘Solo un gobierno fallido, preocupado por su supervivencia personal y política, teme enfrentarse a mí’, declaró en un mensaje en su cuenta de X, añadiendo que la ley es ‘inconstitucional’ y que será ‘invalidada de inmediato’. Por su parte, Benny Gantz, líder del partido Azul y Blanco, apoya la norma pero critica su aplicación retroactiva y el enfoque ‘personal’ de la misma.

Personalizar cookies