Aprobación del presupuesto de las operaciones de paz de la ONU para 2025-2026 a pesar de objeciones israelíes sobre la misión en Líbano

Archivo - El antiguo jefe de Misión y comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL), Aroldo Lázaro Sáenz (2022-2025), en un acto oficialEuropa Press/Contacto/Ali Hashisho - Archivo

Este martes, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dado luz verde a un presupuesto de 5.380 millones de dólares (4.558 millones de euros) destinados a sus operaciones de paz para el período fiscal 2025-2026, a pesar de enfrentar la enmienda propuesta por Israel respecto a la misión en Líbano y una disminución presupuestaria resultante de la finalización de las misiones en Liberia y Costa de Marfil.

La resolución concerniente a la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) necesitó votación debido a una enmienda oral por parte de Israel, que fue rechazada con cinco votos a favor (Argentina, Canadá, Israel, Paraguay y Estados Unidos) frente a 83 en contra y 57 abstenciones. Sin embargo, la aprobación de esta partida específica se logró con 147 votos a favor, tres en contra (Argentina, Israel y Estados Unidos) y una abstención (Paraguay).

En el último año, el Ejército de Israel ha tenido varios altercados con la FINUL, incluyendo disparos al perímetro de una de sus bases en mayo y la intervención de un tanque israelí que incluso derribó una torre de observación en octubre de 2024. Durante ese tiempo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugirió la posibilidad de retirar la misión en el contexto de las acciones israelíes contra el grupo chií libanés Hezbolá.

Después de un recorte del 3,76% en comparación con el presupuesto del año fiscal anterior de 5.590 millones de dólares (4.735 millones de euros), la Asamblea ha aprobado los presupuestos de doce misiones de paz, además de los centros logísticos en Entebbe, Uganda, y Brindisi, Italia, y la cuenta de apoyo para el mantenimiento de la paz. Estas misiones involucran a casi 70,000 militares, policías y personal civil desplegados en África, Oriente Próximo y Europa.

LOS PRESUPUESTOS, AFECTADOS POR PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

«Me gustaría que hubieran ido un poco más allá para resolver uno de los problemas subyacentes de la ONU, que nos ha estado afectando durante 80 años», expresó Chandramouli Ramanathan, interventor general de cuentas de la ONU, refiriéndose a los problemas de liquidez que han obligado a recortes de hasta el 20 por ciento en presupuestos previos. Ramanathan recalca la necesidad de superar estos desafíos financieros que han plagado a la organización durante décadas, insistiendo en que «sin dinero, no hay implementación. No hay suficiente liquidez».

Personalizar cookies