Argelia critica a Francia por ignorar compromisos y suspende exenciones de visados diplomáticos

El presidente de Argelia, Abdelmayid TebuneEuropa Press/Contacto/Algerian Presidency Office

El Gobierno de Argelia ha señalado al presidente francés, Emmanuel Macron, por no reconocer las responsabilidades de su nación en la solicitud de cancelación del acuerdo que facilita el tránsito sin visado de diplomáticos entre ambos países, compromiso que Argelia también ha decidido suspender hasta nueva orden en el contexto de la tensión política actual entre ambos.

En los últimos tiempos, ambos estados han mantenido una serie de críticas y acusaciones mutuas, originadas en parte por las políticas de Francia hacia Marruecos y por los arrestos en Argelia del escritor Boualem Sansal y del periodista Christophe Gleizes.

Para Macron, los presuntos atropellos cometidos por Argelia exigen más firmeza y determinación, según expuso el miércoles en una carta enviada a François Bayrou, primer ministro galo, y que fue publicada por ‘Le Figaro’. En esta, Macron solicitaba la suspensión formal de un acuerdo de 2013 sobre visados para personal diplomático y de servicio.

Como respuesta, el Ministerio de Exteriores de Argelia argumentó que ha sido Francia y sólo Francia quien ha fomentado este acuerdo durante años, presentando la decisión de Macron como una oportunidad para terminarlo y notificará inmediatamente al Gobierno francés la denuncia por vía diplomática.

Además, Argelia mantiene la opción de presentar otras disputas por la misma vía, ya que percibe que es Francia la que ha fallado repetidamente en sus compromisos. Argel sostiene que la carta de Macron a Bayrou ofrece una perspectiva sesgada del conflicto diplomático y omite circunstancias como las expulsiones forzadas de ciudadanos argelinos.

El Ministerio de Exteriores argelino ha concluido que la carta busca pintar a Francia como un país profundamente comprometido con sus obligaciones bilaterales e internacionales y a Argelia como un estado que infringe constantemente las suyas, desmintiéndolo tras un análisis minucioso de la carta del presidente francés.

Personalizar cookies