Tras la reciente victoria del partido de Javier Milei en Argentina, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reveló que se están llevando a cabo conversaciones con Estados Unidos para fomentar nuevas oportunidades comerciales. Durante un evento del Nueva Economía Fórum, Sturzenegger mencionó que, aunque no puede dar muchos detalles debido a un “acuerdo de confidencialidad”, se anticipan “nuevas oportunidades muy interesantes” para ambos países.
La relación entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos, basada en una marcada “afinidad”, y los cambios significativos en Argentina han convertido al país en un socio confiable en América Latina. Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., indicó recientemente que se podría alcanzar un acuerdo para explotar recursos energéticos argentinos esenciales, como el uranio, y promover la expansión de empresas tecnológicas como Starlink de Elon Musk en Argentina.
En el sector de transporte y energía, Sturzenegger destacó que el próximo año se espera un “boom” de inversiones en la red ferroviaria, especialmente tras la privatización de Belgrano Cargas. Además, con el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, Argentina proyecta exportaciones petroleras por un valor de 50.000 millones de dólares hacia 2030 y duplicar sus exportaciones en la próxima década.
Sturzenegger también resaltó la importancia histórica de las empresas españolas en la economía argentina y reafirmó la apertura del país para nuevas inversiones españolas. Además, mostró un optimismo cauteloso respecto al acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea, subrayando que aún queda “un trabajo por delante muy grande con el Mercosur” para ajustar los procesos regulatorios.
















