Arrestos masivos en Estambul afectan a oposición municipal

Turquía intensifica la represión en Estambul con arrestos de líderes opositores en una gran operación anticorrupción.

Policía en Estambul (archivo)Europa Press/Contacto/Abdullah Tepeli

Este sábado, las autoridades turcas han lanzado una serie de órdenes de arresto que afectan a 48 personas, entre ellas Hasan Mutlu, alcalde del distrito de Bayrampasa en Estambul, como parte de una amplia operación contra la corrupción.

De los implicados, 37 ya han sido detenidos, incluyendo a Mutlu y varios subalcaldes como Atilla Özen, Hakan Bas, Lütfi Kadiogullari y Gündüz Kalkan, así como Bilgehan Yagci, responsable de los asuntos legales, de acuerdo con lo reportado por TRT, la televisora estatal turca. Además, se ha procedido a la detención de otros siete sujetos que no se encontraban en sus residencias.

Tras ser sometidos a exámenes médicos, los detenidos han sido trasladados a las celdas de la estación de policía en la calle Vatan, donde se han efectuado un total de 72 registros en propiedades, incluyendo viviendas y oficinas corporativas en Bayrampasa.

La sede del Ayuntamiento de Bayrampasa, controlado por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), también fue inspeccionada por orden judicial. Entre los detenidos se encuentran oficiales municipales y otros funcionarios, acusados de diversos delitos como “malversación, extorsión y manipulación de licitaciones”, según el informe fiscal.

En respuesta, Mutlu defendió su inocencia en un mensaje en su perfil de X, afirmando que este arresto es resultado de su dedicación a Bayrampasa y calificó los hechos de ‘operaciones políticas y calumnias sin fundamento’. Aseguró a los ciudadanos que juntos superarán estas adversidades y reiteró su confianza en el soporte de la comunidad.

Estos eventos ocurren tras una significativa derrota del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Recep Tayyip Erdogan en las últimas elecciones municipales, incidente que ha sido seguido por denuncias de la oposición sobre una supuesta campaña de criminalización contra sus funcionarios electos.

Personalizar cookies