La Asamblea Legislativa de Irán comienza el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear

Archivo - El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, durante una comparecencia ante el Parlamento iraní en agosto de 2024 (archivo)Iranian Presidency/ZUMA Press Wi / DPA - Archivo

La Asamblea Legislativa de Irán ha iniciado este viernes el procedimiento para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) como reacción a la decisión del E3 de reactivar sanciones contra Teherán por su programa nuclear, en un contexto de tensiones crecientes recientes.

El vicepresidente de una comisión parlamentaria iraní, Hosein Alí Hayi Deligani, ha señalado que la propuesta, que comenzó a ser evaluada por la cámara la semana pasada, incluye tres puntos y ha mencionado que ‘llega en respuesta a la activación del mecanismo snapback’.

Detalló que el esquema implica la salida de Irán del TNP y su protocolo adicional, la suspensión de cualquier diálogo con Estados Unidos y los países del E3 y el cese de la colaboración con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), de acuerdo con una declaración emitida por el Parlamento iraní en Telegram.

Esmaeil Baqaei, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, expresó este viernes que ‘el E3 demuestra qué sirve como socio negociador creíble en el llamado orden internacional basado en normas, donde la voluntad implica tener razón y donde el violador dicta las normas del juego’, refiriéndose a Estados Unidos y su retirada del acuerdo nuclear de 2015.

‘La decisión de activar la reimposición de sanciones a través de resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU) ya expiradas está impulsada no por necesidad legal o un juicio sólido, sino que implica su obediencia al Memorando Presidencial de Seguridad Nacional –aprobado por Washington el febrero– de Estados Unidos, que no es parte del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC)’, explicó Baqaei, citando un comunicado de Marco Rubio del 28 de agosto y calificando a Washington de ‘tremendo saboteador y violador del PAIC por elegir retirarse de forma unilateral del PAIC en 2018, lo que causó una cadena de acontecimientos viciados hasta la fecha’.

Los gobiernos del E3 declararon el jueves que su decisión se basaba en que Teherán ‘está incumpliendo significativamente sus compromisos’ del histórico acuerdo nuclear de 2015, severamente afectado por la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, lo que llevó a Irán a reducir sus compromisos en el acuerdo.

En respuesta, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, tildó de ‘injustificada, ilegal y carente de fundamento legal’ la medida, un día después de la llegada de un equipo de inspectores del OIEA a Irán, tras las tensiones con la agencia debido a un ataque lanzado en junio por Israel, al que luego se unió Estados Unidos. Irán, que había decidido suspender la cooperación con el OIEA –decisión que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní–, acusó a Rafael Grossi, director general del organismo, de ‘oscurecer la verdad’ con un ‘informe sesgado’ que fue ‘instrumentalizado’ por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que afirmó que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

El Ejército de Israel lanzó un ataque contra Irán, que respondió con misiles y drones contra territorio israelí, al que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes –Fordo, Natanz e Isfahán–. A pesar de que desde el 24 de junio rige un alto el fuego, persisten las tensiones y las dudas sobre su estabilidad.

Personalizar cookies