Ataque aéreo a escuela en Birmania deja cerca de 20 alumnos fallecidos

Un ataque aéreo supuestamente realizado por el ejército birmano en una escuela de Rajine ha causado la muerte de casi 20 estudiantes.

Archivo - Un militar de la junta de Birmania.KAMILA STEPIENLE PICTORIUM / ZUMA PRESS / CONTACTO

Casi 20 estudiantes perdieron la vida tras un ataque aéreo presuntamente perpetrado por las fuerzas militares de Birmania en una escuela situada en el estado de Rajine, al oeste del país, según denuncias del grupo insurgente Ejército de Arakán. Hasta el momento, la junta militar birmana no ha emitido comentarios sobre el incidente.

El Ejército de Arakán reportó que el “terrorista y fascista Consejo Militar lanzó el 12 de septiembre un bombardeo con dos bombas de 500 libras (aproximadamente 227 kilogramos) contra la localidad de Tha Ret Ta Pin, en Kyauktaw”, impactando directamente cerca de un instituto educativo. Este ataque resultó en la muerte de 19 estudiantes y heridas graves a otras 20 personas, lo que podría incrementar el número de víctimas fatales.

Este grupo rebelde, inmerso en un conflicto con la junta militar desde el golpe de Estado de 2021 que invalidó los resultados electorales de noviembre de 2020, ha expresado su alarma ante este suceso. Durante esas elecciones, la Liga Nacional para la Democracia, liderada por la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se había adjudicado la mayoría parlamentaria.

Por otro lado, UNICEF ha manifestado su extrema preocupación por este bombardeo, “que mató e hirió a niños mientras dormían”, y ha destacado que este ataque es parte de un “patrón de una violencia crecientemente devastadora en Rajine, con niños y familias pagando el más alto precio”.

UNICEF ha hecho un llamado urgente a que cese la violencia contra los niños y ha recordado que “las escuelas, los dormitorios, los hogares y los servicios esenciales de los que dependen los niños deben permanecer seguros en todo momento”, insistiendo en la obligación de todas las partes del conflicto de proteger a los civiles y permitir el acceso a la ayuda humanitaria necesaria.

Personalizar cookies