Ataque atribuido a RSF en hospital de El Fasher, Sudán, deja doce fallecidos

Doce muertos y más de 15 heridos en ataque de RSF a hospital en El Fasher, Sudán, en medio de un asedio prolongado.

Archivo - Daños materiales tras un ataque contra un hospital en El Fasher, capital de Darfur Norte, en el oete de Sudán (archivo)Europa Press/Contacto/Sudan's North Darfur State M

Un trágico asalto a un hospital en El Fasher, Sudán, atribuido a las fuerzas paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha resultado en la muerte de al menos doce personas y ha dejado heridas a más de 15 este miércoles. La ciudad, capital de Darfur Norte, ha estado sitiada por estas fuerzas durante más de 500 días en el contexto del conflicto iniciado en abril de 2023.

Según un informe de la organización Sudan Doctors Network, publicado en Facebook, el ataque alcanzó el Hospital de El Fasher, causando la muerte de doce individuos y dejando heridos a 17, incluyendo un médico y una enfermera. La organización denunció este acto como un “horrible crimen contra civiles” y subrayó que “atacar un hospital lleno de pacientes y personal médico es un claro crimen de guerra que muestra un desprecio absoluto por la vida civil y las normativas internacionales que protegen los centros sanitarios y su personal”.

La ONG ha declarado a las RSF como los “únicos responsables de este ataque deliberado” y ha urgido a la comunidad internacional a tomar “medidas inmediatas y decisivas” para “cesar estas violaciones y proteger lo que queda del devastado sistema sanitario en El Fasher”. Además, han criticado el silencio internacional, considerándolo una “complicidad deliberada” ante la violencia que afecta a civiles y personal sanitario en la región.

El grupo paramilitar ha intensificado sus ataques en la zona, utilizando drones y artillería contra El Fasher y los campamentos de desplazados cercanos, en un intento de desplazar a las Fuerzas Armadas del control de la ciudad. Este conflicto ha escalado debido a desacuerdos sobre la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, exacerbando una crisis humanitaria con millones de desplazados y refugiados, ante la preocupación global por la propagación de enfermedades y el daño a infraestructuras esenciales.

Personalizar cookies