Este sábado, el Ministerio de Exteriores de Colombia confirmó la llegada de 118 ciudadanos colombianos deportados desde Luisiana, EEUU, en un vuelo organizado por el Gobierno de Estados Unidos en el marco de la cooperación bilateral en temas migratorios entre las dos naciones.
Los connacionales, provenientes de Alexandria (Luisiana), fueron 90 hombres y 28 mujeres. Ninguno presenta asuntos judiciales pendientes. El retorno se realizó bajo garantías humanitarias, conforme a lo acordado entre ambos Gobiernos, detalló el Gobierno colombiano en un comunicado.
El avión aterrizó en Bogotá y se aseguró que el proceso se llevó a cabo con pleno respeto por los derechos humanos de los deportados, quienes recibirán un estipendio de mil dólares por parte del Gobierno estadounidense luego de su deportación, conforme a los reportes oficiales.
Tensiones recientes en la relación diplomática
El regreso de estos ciudadanos ocurre en medio de tensiones crecientes entre Colombia y Estados Unidos.
Las relaciones diplomáticas se han tensado notablemente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero de este año. En el mismo mes, se presentó una crisis cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el aterrizaje de dos aviones con 160 colombianos deportados, criticando las condiciones de traslado.
Esta acción provocó que Donald Trump impusiera nuevas tarifas comerciales, controles de exportación y restricciones en la emisión de visas como represalia. La crisis, que duró varios días, se resolvió tras intensas negociaciones donde se acordaron nuevas normas para las repatriaciones, enfocadas en aspectos humanitarios, y se levantaron las sanciones impuestas por ambos lados.
Con todo, el clima de desconfianza sigue afectando la relación bilateral, exacerbado por las duras políticas migratorias impuestas por Trump durante su segundo mandato.