Aumenta a 30% la proporción de españoles que opinan que la UE debería enfocarse en la defensa

Archivo - Banderas de la UE en un acto de campaña en AlemaniaDaniel Schäfer/dpa - Archivo

El 30% de los españoles considera que la Unión Europea debe dar prioridad a la defensa y la seguridad para fortalecer su rol global, de acuerdo con el Eurobarómetro difundido este miércoles, reflejando un incremento de 10 puntos porcentuales comparado con la encuesta anterior de principios de 2025.

Además, la defensa emerge como la preferencia dominante entre los europeos (37%), mientras que la educación y la investigación siguen siendo las prioridades principales para los españoles encuestados (42%), que aumentan dos puntos, seguidas por la competitividad, la economía y la industria, que ascienden tres puntos hasta el 33%.

En contraste, los descensos más notorios se observan en la seguridad alimentaria y la agricultura, que disminuyen 5 puntos porcentuales hasta el 21% y la demografía, la migración y el envejecimiento de la población, que decrecen 5 puntos hasta el 15%.

De cara al futuro, un 94% de españoles opina que los Estados miembro de la UE deben unirse más para enfrentar los desafíos globales actuales y un 82% concuerda en que el bloque necesita mayores recursos para hacerles frente.

En este sentido, más de la mitad de los encuestados (52%) cree que aumentarán los proyectos financiados por Europa, en contraposición a los financiados exclusivamente por un Estado miembro, mientras que un 82% apoya que la UE condicione la entrega de fondos a los gobiernos de los Veintisiete basándose en el cumplimiento del Estado de derecho y de los principios democráticos.

En términos de la percepción global de la UE, un 47% de los españoles tiene una visión positiva, con un apoyo mayor en la franja de 25 a 39 años (52%) y más respaldo femenino (48%) que masculino (44%).

Con respecto al Parlamento Europeo, un 36% de los españoles tiene una opinión favorable, aunque un 77% desea que la Eurocámara tenga un rol más significativo en la toma de decisiones del bloque.

Además, un 72% de los entrevistados reconoce que las acciones de la UE impactan en su vida diaria, de los cuales un 41% lo percibe de manera positiva y casi un 20% de manera negativa, aunque el nivel general de satisfacción alcanza el 36%.

Finalmente, un 76% admite que España se ha beneficiado de su pertenencia a la UE ya que contribuye al crecimiento económico del país (37%), contribuye a mantener la paz y reforzar la seguridad (29%) y mejora la cooperación con el resto de Estados miembro (26%).

Personalizar cookies