Aumenta significativamente el número de afganos retornados desde Irán en junio, generando alerta en la ONU

Llegada de un grupo de personas a un campamento en Kabul, AfganistánEuropa Press/Contacto/Saifurahman Safi

En junio, más de 256,000 afganos han cruzado la frontera de regreso desde Irán, estableciendo un récord que ha intensificado la preocupación en las agencias de la ONU. Estas últimas están inquietas ante la posibilidad de que Afganistán no logre gestionar adecuadamente estos retornos tan abruptos y que las organizaciones humanitarias puedan enfrentar dificultades para brindar la asistencia necesaria, especialmente bajo el contexto de reducción de fondos destinados a la ayuda.

Desde el comienzo del año hasta la fecha, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado aproximadamente 715,000 retornos, con un 99 por ciento de personas sin documentos y un 70 por ciento de regresos forzados. Recientemente, se ha observado un incremento en las deportaciones que incluyen a familias enteras, contrastando con las acciones iniciales de las autoridades iraníes que se centraban en hombres solos.

Contabilizando los retornos y deportaciones desde Irán, el total de afganos que han regresado a su país asciende a más de 1,2 millones en lo que va del año, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Amy Pople, directora general de la OIM, ha expresado su preocupación por el flujo desde Irán, que «tan poco tiempo después» de las llegadas, «está suponiendo una presión inmensa sobre un sistema de respuesta que ya es frágil». Ella califica el nivel de llegadas como «profundamente alarmante» y subraya la necesidad de «una respuesta internacional más contundente e inmediata».

Arafat Jamal, representante de ACNUR en Afganistán, ha enfatizado la urgencia de la situación: «Tenemos que actuar rápido». Además, ha planteado la importancia de no limitar la ayuda a la emergencia inmediata, sino también de considerar el apoyo a largo plazo, especialmente porque «financiar la reintegración es esencial para prevenir ciclos de inestabilidad y desplazamiento».

Personalizar cookies