Husein al Sheij, vicepresidente de la Autoridad Palestina, ha manifestado su agradecimiento al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por su declaración de que Francia reconocerá al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, uniéndose a la lista de naciones occidentales que han adoptado recientemente esta postura, incluida España.
Al Sheij ha compartido su reacción en la red social X, expresando que este gesto refleja el compromiso de Francia con el Derecho Internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente.
Expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento a su excelencia (…) por su carta dirigida al presidente (palestino), Mahmud Abbas, en la que reafirmó la firme postura de Francia y confirmó la intención de su país de reconocer el Estado de palestina en septiembre, destacó. También agradeció a Arabia Saudí por sus importantes esfuerzos realizados junto a Francia para reconocer el Estado de Palestina.
Por otro lado, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha valorado positivamente la decisión francesa, considerándola un progreso político que evidencia un mayor respaldo internacional a la justicia de la causa palestina y el fracaso de los intentos de distorsión por parte de la ocupación. Hamás ha instado a otros países, especialmente europeos y aquellos que no han reconocido aún el Estado palestino, a seguir el ejemplo de Francia y reconocer plenamente los derechos nacionales palestinos, incluyendo el derecho al retorno y a la autodeterminación, según informó el periódico ‘Filastín’, vinculado a este grupo.
Además, subrayaron que estas medidas ejercen una presión política y moral contra la ocupación sionista, que sigue perpetrando crímenes y expandiendo asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, además de continuar con su política de genocidio y guerra en la Franja de Gaza.
Originalmente, Macron planeaba anunciar el reconocimiento de Palestina en una cumbre internacional en Nueva York, pero fue pospuesta por razones logísticas y de seguridad debido a conflictos entre Israel e Irán. Francia, siguiendo los pasos de España, Irlanda y Noruega, busca promover la solución de los dos Estados, aunque esta decisión ha provocado tensiones con Israel, cuyo primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha reaccionado llamando a consultas a los embajadores de los países implicados.