Autoridades del noreste de Siria rechazan elecciones tras ser excluidos

Archivo - Concentración en Bélgica en apoyo a la Rojava siria, en diciembre de 2024 (imagen de archivo)Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski - Archivo

La Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria, conocida como AANES, ha manifestado su firme oposición a los justificativos presentados por la Comisión Electoral de Siria para la suspensión de las elecciones legislativas en la región, alegando motivos de seguridad. Aseguran que la situación de seguridad es estable y no debería interferir en la celebración de los comicios, en un periodo de deterioro continuo en sus diálogos con el gobierno central de Damasco.

Ayer, la comisión declaró que los comicios legislativos, previstos para septiembre, se pospondrán indefinidamente debido a la interrupción de las conversaciones entre el Gobierno de Damasco y el ejército no oficial de la AANES, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Esta decisión surge de la resistencia de la AANES y las FDS a integrarse plenamente en el sistema gubernamental de Damasco, proponiendo, en cambio, un modelo gubernamental más descentralizado.

Según un comunicado difundido por la agencia North Press, la AANES sostiene que Hasaka y Raqa, donde se omitirán las elecciones, son de las zonas más estables del país, y que tales acusaciones son pretextos para justificar políticas de exclusión que afectan a más de cinco millones de sirios.

Además, la AANES ha criticado el proceso electoral en sí, señalando que se realiza en un momento de división nacional, y que las negociaciones de integración no solo están estancadas en Rojava, sino también en la región de Sueida, hogar de la comunidad drusa, donde también se han pospuesto las elecciones.

«Estas elecciones se inscriben en el contexto de la reproducción de las políticas excluyentes que han gobernado Siria durante décadas, excluyendo a componentes y pueblos sirios clave, especialmente ante la ausencia de un entorno seguro y neutral y las políticas de desplazamiento forzado en curso, convirtiendo el proceso electoral en una mera formalidad y muy alejado de los estándares democráticos», denunció la AANES.

Las negociaciones entre el Gobierno de Damasco y las autoridades del noreste de Siria están casi paralizadas desde principios de mes. El 9 de agosto, el Gobierno sirio declaró que no asistiría a las conversaciones programadas en París con las FDS, tras lo cual se celebró la Conferencia de Al Hasaka, con la participación de las FDS y 400 figuras políticas y religiosas, donde se abogó por una nueva Constitución y el mencionado sistema descentralizado.

Personalizar cookies