Autorización para retomar actividades en sectores seguros de la mina El Teniente después del trágico derrumbe

Archivo - Trabajadores heridos tras el colapso de una mina en Chile (archivo)Europa Press/Contacto/x99 - Archivo

Este sábado, la Direccin del Trabajo ha dado permiso para que se reanuden de manera gradual las actividades en la mina El Teniente de Chile. Esto será posible en las áreas no afectadas por el derrumbe del pasado 31 de julio, que resultó en la muerte de seis trabajadores, aunque las zonas de alto riesgo seguirán cerradas.

‘Luego de la autorización entregada por Sernageomin y la Dirección del Trabajo, la División El Teniente de Codelco retomará esta noche, en el turno C, sus operaciones subterráneas con una dotación aproximada de 200 trabajadores, equivalente al 70 por ciento de la habitual para un fin de semana’, comunicó la empresa estatal minera, que ‘espera alcanzar la normalización definitiva de las faenas este domingo 10 de agosto’.

Evaluación y Seguridad Post-Derrumbe

Previo a esta decisión, se revisaron varios factores esenciales como el plan de reincorporación del personal, la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER), los protocolos de emergencia y las actividades de formación, además de los informes del Comité Paritario y el departamento de seguridad de la empresa, todo bajo un proceso diseñado para asegurar la protección y bienestar de los empleados.

Asimismo, se mantiene la suspensión total de las áreas de Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante, decretada el 1 de agosto. La reactivación total de estas áreas dependerá de futuras decisiones de Sernageomin y la Dirección del Trabajo, según informó el periódico ‘La Tercera’.

Por otro lado, Codelco ha indicado que comenzará, también de forma gradual, a levantar la suspensión de contratos causada por el derrumbe y ha reafirmado que cualquier reinicio de actividades debe ‘cumplir con las medidas de seguridad y prevención establecidas’.

‘División El Teniente informará tan pronto sea posible su plan de reinicio de actividades, las condiciones y medidas implementadas para ello. En lo inmediato, la reactivación de las faenas permite desde ahora levantar la suspensión de los contratos de las empresas colaboradoras de las áreas mina informada ayer’, agregó la empresa en una nota pública.

El trágico derrumbe del 31 de julio, que acabó con seis vidas y dejó nueve heridos, provocó una suspensión inmediata de todas las actividades subterráneas mientras se llevaban a cabo las labores de rescate. En la actualidad, tanto el Sernageomin como la Dirección del Trabajo continúan investigando para esclarecer las causas del accidente y evaluar el estado de las instalaciones al momento del derrumbe.

Personalizar cookies