Avances en la negociación de paz para Ucrania con detalles pendientes, según la Casa Blanca

La Casa Blanca destaca progresos en las negociaciones de paz para Ucrania, aunque aún quedan detalles por resolver.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa (archivo)Europa Press/Contacto/Bonnie Cash - Pool via CNP

Desde la Casa Blanca, se ha reconocido la existencia de “unos pocos detalles delicados, pero no insuperables” que se están abordando en las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto en Ucrania. Estas declaraciones surgen en un contexto de intensa actividad diplomática, impulsada por una propuesta de Estados Unidos para terminar con el conflicto iniciado en febrero de 2022 tras la orden de invasión de Vladimir Putin, presidente de Rusia.

“Durante la última semana, Estados Unidos ha logrado progresos tremendos para un acuerdo de paz trayendo a la mesa (de negociaciones) a Ucrania y Rusia”, declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en su cuenta en la red social X. “Quedan unos pocos detalles delicados, pero no insuperables, que deben ser resueltos y que requerirán más conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos”, enfatizó.

Estas manifestaciones se producen poco después de que Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, expresara su crítica hacia la “falta de profesionalidad” de la diplomacia estadounidense, tras la filtración del plan de paz de la Administración Trump. Lavrov anticipó la recepción del texto negociado durante el reciente encuentro en Ginebra entre delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y representantes europeos.

Por otro lado, en Kiev se han mostrado optimistas respecto a los “avances” logrados en las reuniones de Ginebra, donde se elaboró un nuevo borrador del acuerdo que esperan finalizar este mes. La alternativa europea al plan de Trump, que fue calificada de ‘poco productiva’ por algunos funcionarios rusos, propone negociaciones respetando la integridad territorial de Ucrania y sugiere una reducción menor en el tamaño de las Fuerzas Armadas, dejando en manos de la OTAN la decisión sobre la adhesión de Kiev.

Personalizar cookies