El jefe del gobierno provisional de Bangladesh, Mohamed Yunus, anunció el martes que el país realizará elecciones en febrero, siendo las primeras desde que su predecesora, Sheij Hasina, se exilió a India hace un año tras intensas protestas estudiantiles que resultaron en aproximadamente 1.400 fallecidos, según la ONU.
‘Estamos iniciando la transición hacia la entrega del poder a un gobierno electo. En nombre del gobierno interino, escribiré al comisionado electoral en jefe para solicitarle que organice las elecciones nacionales en febrero de 2026, antes del inicio del Ramadán’, declaró en un discurso transmitido por televisión en el aniversario del ‘Levantamiento de julio’.
El laureado con el premio Nobel también hizo un llamado a los ciudadanos para asegurar un proceso electoral tranquilo y aseguró que las autoridades proporcionarán ‘plena cooperación para garantizar que las elecciones sean libres, pacíficas y de celebración’. ‘Que todos los ciudadanos avancen hacia la construcción de un ‘Nuevo Bangladesh», añadió.
El 5 de agosto fue designado como día festivo en esta nación del sudeste asiático. Se llevó a cabo un evento político-cultural en conmemoración del aniversario, con la presencia de líderes de los principales partidos políticos, y miles de personas se sumaron a marchas y eventos organizados en la jornada.
Hasina, que huyó a India el año pasado tras semanas de protestas lideradas por estudiantes que concluyeron 15 años de su liderazgo, ha sido formalmente acusada de crímenes contra la humanidad por las muertes durante la represión de las manifestaciones antigubernamentales. Además, fue sentenciada a seis meses de prisión por desacato tras revelarse una conversación donde amenazaba a denunciantes de los procesos en su contra.
Las manifestaciones se originaron por un controvertido sistema de cuotas que asignaba más de la mitad de los cargos en el servicio público a familiares de veteranos de guerra, lo que eventualmente desencadenó un amplio movimiento contra su administración.