El BCE conserva los tipos de interés sin variaciones, manteniéndolos en el 2%

El BCE decide no modificar los tipos de interés, manteniéndolos en el 2% conforme a las expectativas del mercado.

Archivo - Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt (Alemania).Sebastian Gollnow/Dpa - Archivo

El Banco Central Europeo (BCE), en su última reunión a cargo del Consejo de Gobierno, ha optado por no alterar los tipos de interés, por lo que la tasa de depósito permanecerá en el 2%, la tasa principal de refinanciación en el 2,15% y la tasa de la facilidad marginal de préstamo en el 2,40%. Esta decisión era ampliamente anticipada por los mercados tras la pausa en junio del ciclo de flexibilización que había reducido el costo del dinero en 200 puntos básicos a través de ocho rebajas consecutivas, siete de ellas consecutivas.

El BCE ha reiterado su compromiso de mantener la inflación en torno al 2% a medio plazo. “El Consejo de Gobierno ha decidido hoy mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales del BCE. La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2% a medio plazo y la valoración […] sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios”, explicó el organismo. Además, ha subrayado que futuras decisiones se fundamentarán en la evaluación continua de nuevas informaciones económicas y financieras.

Respecto a los programas de compra de activos, el BCE ha señalado que el volumen de las carteras de activos seguirá disminuyendo de manera ‘mesurada y predecible’, al haber cesado la reinversión del principal de los bonos al vencer.

PREVISIONES MACRO

Las proyecciones del BCE sobre la inflación a tres años se mantienen mayoritariamente estables con una ligera revisión al alza para este año y el próximo, y una pequeña reducción para 2027. En términos de crecimiento económico, las expectativas para 2025 han aumentado, mientras que las de 2026 han disminuido ligeramente y las de 2027 permanecen inalteradas.

DATOS DE INFLACIÓN

En julio, la inflación de la eurozona se mantuvo en el 2% interanual, reflejando una disminución en los costos energéticos y un aumento en los precios de los alimentos frescos. Excluyendo energía y alimentos, la inflación subyacente fue estable en el 2,5%, aunque al excluir adicionalmente el costo de víveres, alcohol y tabaco, se situó en el 2,3%. En distintos países de la UE, las variaciones en la inflación fueron significativas, destacando Rumanía, Estonia y Eslovaquia con los mayores incrementos, mientras que Chipre, Francia e Irlanda registraron las menores subidas. En España, la inflación armonizada alcanzó el 2,7%, superando el promedio de la zona euro.

Personalizar cookies