Betssy Chávez, ex primera ministra de Castillo, hospitalizada urgentemente después de una huelga de hambre de diez días

Archivo - La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez Europa Press/Contacto/El Comercio - Archivo

Betssy Chávez, quien fuera la última lideresa del gabinete del expresidente peruano Pedro Castillo antes de su arresto en diciembre de 2022, ha sido hospitalizada de emergencia este lunes presentando signos de desnutrición y bradicardia, luego de mantenerse diez días en huelga de hambre.

Su representante legal, Raúl Noblecilla, publicó en su perfil de la red social X un informe médico del Hospital María Auxiliadora, indicando que Chávez fue ingresada «con desnutrición por inanición y el corazón debilitado (bradicardia) tras diez días de huelga de hambre».

Además, Noblecilla ha alertado sobre el peligro que corre la vida de Chávez, criticando la actitud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) por su falta de respuesta ante la crítica situación, y ha declarado que «la dictadura es responsable de su vida».

«La situación de nuestra compañera Betssy Chávez es cada vez más grave. Su vida corre un riesgo real e inminente, consecuencia de una medida extrema que asumió frente a la injusticia y la persecución de esta dictadura», añadió en otro comentario en la misma red social.

Chávez se encuentra recluida desde junio de 2023, acusada de implicación en el intento de autogolpe de Estado de Castillo. La justicia de Perú ordenó 18 meses de prisión preventiva por los cargos de rebelión y conspiración, aunque en diciembre se adicionaron otros quince meses. La fiscalía ha pedido entre 26 y 34 años de cárcel para ella por ambas acusaciones, de acuerdo a lo reportado por el diario ‘La República’.

Chávez siempre ha rechazado tener conocimiento sobre los planes de Castillo, aunque hay quienes afirman que colaboró en la redacción del discurso durante el breve estado de excepción que llevó a la captura del expresidente.

Desde su encarcelamiento, Chávez ha denunciado ser víctima de maltratos por parte de las autoridades. Según su abogado, existe un intento de «eliminar» a su cliente, mientras que las autoridades penitenciarias alegan que ella ha rechazado someterse a exámenes médicos.

Personalizar cookies