Desde hace once días, numerosos mineros irregulares han bloqueado carreteras en cuatro regiones de Perú, en protesta por la decisión gubernamental de continuar con la suspensión del proceso de regularización de aproximadamente 50.000 trabajadores mineros, necesaria para su inclusión en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha informado que siete tramos esenciales de la red viaria, localizados en Ocoña (Arequipa), Nasca (Ica), Chumbivilcas (Cusco) y Quiruvilca (La Libertad), están siendo afectados por estos bloqueos, a pesar de los múltiples esfuerzos policiales.
Recientemente, más de mil agentes lograron reabrir el tráfico en el kilómetro 619 de la Panamericana Sur en Chala, Arequipa.
Declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores peruano, Elmer Schialer, ha destacado que, aunque el gobierno prefiere el diálogo, no dudará en aplicar el ‘principio de autoridad’ para resolver la situación. ‘Nosotros vamos a reimponer el principio de autoridad, vamos a dialogar con quien quiera dialogar y vamos a aplicar todo el peso de la ley a todos estos dirigentes, que ya están identificados’, declaró a RPP.
Durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, Schialer mencionó que, pese a la normalidad en la ciudad, estos bloqueos ‘afectan al abastecimiento y la imagen del Perú’. Además, afirmó que los participantes en los bloqueos reciben un pago diario de 120 soles, evidenciando un ‘financiamiento ilegal detrás de estas protestas’ que busca desestabilizar el orden público.
El canciller resaltó que la presidenta peruana, Dina Boluarte, ha sido ‘muy firme’ en su posición y ha advertido que se aplicará la ley con rigor. ‘Vamos a dialogar con quien quiera dialogar y a sancionar a quienes violan la ley’, enfatizó.
Finalmente, la AAP ha manifestado su rechazo total a los bloqueos y ha pedido al Gobierno que actúe de manera inmediata. ‘Estos bloqueos vulneran el derecho constitucional a la libre circulación, paralizan el transporte de carga, alimentos, combustibles y productos agrícolas, e implican pérdidas superiores a los 280 millones de soles diarios’, alertó.
