Varios mineros irregulares han obstruido las vías en distintas áreas de Perú como forma de protesta frente a la continuación de la suspensión, que ya lleva un año, del proceso que permitiría regularizar a más de 50.000 trabajadores mineros para su inclusión en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
La Cámara Internacional de Industrias del Transporte (CIT) ha exhortado al gobierno peruano a intervenir para garantizar el libre tránsito en estas regiones. «Solicitamos a los poderes del Estado que las fuerzas del orden desbloqueen las carreteras con la finalidad que no se afecten a las personas abandonadas y varadas en dichos lugares, así como no afectar la economía de millones de peruanos», señaló la entidad.
«El transporte moviliza el 90 por ciento de la economía peruana y no puede estar sujeta a bloqueos por intereses particulares y en muchos casos ilegales y antitécnicos», indicó la CIT en su declaración oficial.
Según la CIT, los bloqueos efectuados por los mineros a pequeña escala y artesanales están provocando pérdidas económicas que ascienden a aproximadamente 280 millones de soles (casi 67 millones de euros) diariamente, afectando principalmente al transporte de pasajeros y al sector de carga y mercancías.











