Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y actual investigador sénior en el Real Instituto Elcano, ha declarado que Europa ha «perdido autoridad moral por un tubo» y es percibida como «alguien que practica el doble estándar, las dobles varas de medir» debido a su posición en el conflicto de Oriente Medio, lo que ha aumentado el «resentimiento histórico» hacia los europeos.
«Nos preocupan los muertos en Ucrania», pero «no parece que nos preocupen tantos muertos en Gaza», expresó Borrell durante su intervención en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, en el curso ‘Europa en la encrucijada’.
En su discurso, Borrell identificó «tres choques» que enfrenta Europa actualmente: el desafío de Vladímir Putin, el impacto de Donald Trump y la disminución del peso de Occidente, especialmente en términos económicos y demográficos. «Somos pequeños, viejos y tenemos mucha historia pero hoy la historia no la escribimos nosotros», señaló, aludiendo al dominio de Rusia, Israel y China en sus respectivas esferas de influencia.
El ex representante de la UE destacó el «espectacular» crecimiento de China, que ha pasado de ser un productor de «camisetas de algodón baratas» a controlar un tercio de la producción mundial y liderar en tecnología y energías renovables. Comparó la postura de Pekín y Washington diciendo: «Pekín vende energías limpias y Washington vende petróleo, gas y carbón», lo que considera crucial en el futuro global.
Borrell también criticó a Trump por debilitar la unidad ideológica de Occidente y poner en riesgo el sistema liberal con políticas como los aranceles y las reducciones de impuestos, que benefician desproporcionadamente a los ricos y eliminan ayudas para los más desfavorecidos, prediciendo «centenares de miles de muertos» como consecuencia.
En relación con la Guerra de los 12 Días y los bombardeos de EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán, Borrell mencionó que «no sabemos qué ha conseguido, seguramente menos de lo que dicen», y que ha eliminado cualquier posibilidad de una solución diplomática con Irán.
Finalmente, sobre el aumento del gasto en defensa exigido por EE.UU., Borrell opinó que es improbable que los países europeos alcancen el 5% del PIB recomendado y sugirió que esta cifra permite «mucho espacio para la contabilidad creativa». Además, explicó que Europa desde 1960 se ha desarmado tanto que «nos falta hasta pólvora». En cuanto a los conflictos armados, señaló que Europa contribuye significativamente en Ucrania, aunque la participación de España es «muy baja».