El ex Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado su descontento este miércoles sobre el resultado obtenido por la Comisión Europea en las negociaciones con Estados Unidos, destinadas a resolver la disputa arancelaria. Borrell ha señalado que la Unión Europea adoptó una estrategia inadecuada al intentar ‘apaciguar y adular’ a Donald Trump, lo que resultó en un acuerdo que deja a Europa ‘geopolíticamente debilitada’.
El acuerdo, firmado este domingo por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, establece un arancel del 15% a las importaciones europeas, sin que la UE implemente medidas equivalentes a cambio.
‘Una mala estrategia lleva a un mal resultado. La Comisión prefirió apaciguar y adular a Trump aceptando comprar más armas y gas, sobre lo que no es competente, y aranceles unilaterales’, declaró Borrell a través de un mensaje en redes sociales, criticando la respuesta de Bruselas a las amenazas arancelarias de Trump que culminaron en un acuerdo donde la UE acepta tarifas del 15% para evitar un conflicto comercial mayor con Washington.
Detalles y Reacciones del Acuerdo
Además, Borrell criticó que el acuerdo se finalizara ‘en una hora en un campo de golf’, haciendo referencia al encuentro de Von der Leyen en Escocia, en un campo de golf en Turnberry, propiedad de Trump. Este pacto, que se plasmará en un comunicado conjunto no vinculante legalmente, incluye también compromisos de compras energéticas por 750.000 millones de dólares y planes de inversiones por 600.000 millones de dólares durante el resto del mandato del presidente estadounidense.
El convenio ha generado diversas críticas dentro de la UE, destacando la del primer ministro francés, François Bayrou, quien considera que la UE se ‘somete’ a Washington, marcando un ‘día oscuro’. Por otro lado, Cecilia Malmström, ex responsable comunitaria de Comercio, opinó que la UE está en una posición ‘mucho peor’ tras el acuerdo, y cuestionó que Bruselas debería haber adoptado un enfoque más firme en las negociaciones.
A pesar de las críticas, la mayoría de los líderes europeos han aceptado el acuerdo comercial con Estados Unidos como una medida necesaria para estabilizar la situación económica y fortalecer la cooperación con Washington. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha expresado su respaldo al acuerdo ‘sin ningún entusiasmo’.