Brasil exige a Estados Unidos la entrega de visados pendientes antes de la Asamblea General de la ONU

Brasil aún espera los visados para su delegación en la ONU y pide a EE.UU. cumplir como país anfitrión.

Archivo - El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (archivo)Europa Press/Contacto/Leco Viana, Leco Viana

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ha comunicado este lunes que aún no ha recibido los visados necesarios para que su delegación asista a la próxima sesión anual de la Asamblea General de la ONU, que dará inicio en una semana. En consecuencia, ha solicitado a Estados Unidos que cumpla con sus responsabilidades como país anfitrión.

La reunión está programada para comenzar el 23 de septiembre en Nueva York, y Brasil ha subrayado que el tratado de 1947 que estableció la sede de la ONU obliga a Estados Unidos a permitir el acceso de las delegaciones. Desde el Ministerio brasileño se ha advertido que “no cabe esperar que no lo haga” y ha recordado que de lo contrario se podrían tomar “acciones legales”, según informa el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

Este tratado otorga inmunidad diplomática a las delegaciones y al personal de la ONU, y prohíbe expresamente a Estados Unidos denegar la entrada a ciertos países. No obstante, para naciones como Irán, Venezuela o Corea del Norte, que Estados Unidos considera enemigos, se aplican restricciones especiales, como la prohibición de alejarse más de 40 kilómetros de la isla de Manhattan.

A pesar de este acuerdo, Estados Unidos ha retirado el permiso a miembros de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para evitar su asistencia en la sesión anual, incluyendo al presidente palestino, Mahmud Abbas.

Esta medida es vista como una represalia por el anuncio de naciones como Canadá, Reino Unido, Francia o Australia de reconocer al estado palestino durante el evento anual, lo que podría implicar que una acción similar contra Brasil sería interpretada en el contexto del apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por su papel en el golpe de estado de enero de 2023.

Personalizar cookies