Los BRICS abogan por el multilateralismo y critican conflictos, sanciones y aranceles

Reunión de los BRICS en Río de JaneiroPRESIDENCIA BRASIL

En su reciente encuentro en Río de Janeiro, los líderes de los BRICS emitieron una declaración contundente en favor del multilateralismo y en rechazo a las guerras, sanciones y aranceles como herramientas políticas.

Los signatarios señalaron su «preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional» y sugirieron un «abordaje multilateral que respete las diversas perspectivas y posiciones nacionales sobre cuestiones globales cruciales».

«Emplazamos a la comunidad internacional a responder a esos desafíos y a las amenazas a la seguridad asociadas con medidas político-diplomáticas para reducir el potencial de los conflictos y enfatizamos la necesidad de prevenir los conflictos afrontando sus causas profundas», añade la declaración.

La Declaración de Río de Janeiro, como se ha denominado el documento, también hace referencia al incremento del gasto militar, vinculado con el reciente anuncio de la OTAN de incrementar el gasto en defensa al 5% del PIB, aunque sin mencionar específicamente a Estados Unidos.

Asimismo, la declaración no alude directamente a Washington al condenar los ataques recientes sobre Irán y las «instalaciones nucleares pacíficas».

«En este contexto, reiteramos nuestro apoyo a las iniciativas diplomáticas destinadas a afrontar los desafíos regionales, Exortamos al Consejo de Seguridad de la ONU a ocuparse de esta cuestión», expresan los BRICS.

Además, condenaron «todas las violaciones del Derecho Internacional Humanitario» durante el conflicto militar israelí en Gaza, incluyendo el uso del hambre como método de guerra.

«Exortamos a las partes a participar de buena fe en nuevas negociaciones con vistas a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada completa de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza y de todas las demás partes de los Territorios Palestinos Ocupados, la liberación de todos los rehenes y detenidos en contra del Derecho Internacional y acceso a la entrega de ayuda humanitaria a necesitados», continúa la declaración.

ECONOMÍA Y SANCIONES

En el plano económico, el comunicado destaca al Nuevo Banco de Desarrollo, conocido como el Banco de los BRICS, como «un agente robusto y estratégico de desarrollo y modernización del sur global» y menciona la propuesta de un nuevo sistema de pagos internacional.

Aunque se rumoreaba la creación de una moneda única y el abandono del dólar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había advertido que impondría aranceles del 100% a quienes apoyaran esta iniciativa.

En relación a las sanciones, especialmente aquellas que afectan a Irán y Rusia, los BRICS condenan «la imposición de medidas coercitivas unilaterales contraras al derecho internacional» por sus «implicaciones negativas». Ningún miembro del grupo «impone ni apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU».

La declaración también pide una gestión multilateral de la regulación sobre inteligencia artificial y del cambio climático, con medidas de financiamiento para los países pobres e incentivos para el control de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, señala que «los combustibles fósiles aún tienen un papel importante en la matriz energética mundial, particularmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo».

«Afirmamos que la cooperación dentro y a través de los BRICS es fundamental para constribuir con un esfuerzo global hacia un futuro sostenible y una transición justa y equitativa para todos», concluye la declaración.

Personalizar cookies