Este viernes, la Comisión Europea ha enfatizado que el hambre en Gaza es una realidad y ha reiterado su petición a Israel para que conceda acceso humanitario a la región, ante la falta de mejoría en la crisis tras el acuerdo humanitario firmado con la Unión Europea.
Según el informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, que ha proclamado oficialmente la hambruna en la gobernación de Gaza, la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha reafirmado que la hambruna es una realidad en la zona según el monitoreo de la ONU.
La gente está muriendo de hambre. A finales de septiembre, casi una de cada tres personas podría enfrentarse a la hambruna. Se trata de una carrera contra el tiempo, ha destacado Lahbib en una publicación en redes sociales.
En este contexto, Lahbib ha hecho un llamado directo a Israel para que asegure el acceso humanitario sin obstáculos y de forma continuada a todas las personas necesitadas.
Desde la firma del acuerdo destinado a mejorar la situación humanitaria en Gaza, la Unión Europea ha indicado varios incumplimientos del mismo, incluyendo la entrada de al menos 160 convoyes humanitarios diarios y la distribución de 200.000 litros de gasolina cada día. Además, ha denunciado restricciones administrativas y otras barreras impuestas por Israel que complican el trabajo de agencias y socios humanitarios, incluyendo registros y listas de personal para operar en Gaza.
Desde Bruselas se recalca que los progresos en el terreno son insuficientes y se critican los obstáculos administrativos impuestos por Israel que dificultan la asistencia humanitaria a las comunidades vulnerables en Gaza.
Además, la UE continúa sin autorización de las autoridades israelíes para ingresar al enclave palestino, lo que obstaculiza la supervisión de la situación y la verificación del incremento de la ayuda humanitaria.














