Bruselas aprueba solicitud de préstamos para defensa de 17 países miembros por 127.000 millones de euros

Archivo - Vista de uno de los carros de combate Leopard 2A4 durante la presentación de la formación de las Fuerzas Armadas españolas a militares ucranianos, en el Centro de Adiestramiento de San Gregorio, a 13 de marzo de 2023, en Zaragoza, Aragón (EspañaFabián Simón - Europa Press - Archivo

La Comisión Europea ha verificado este miércoles que 17 países de la Unión Europea, incluyendo a España, han requerido préstamos para incrementar sus gastos en Defensa a través del mecanismo europeo SAFE, destinado a la adquisición conjunta de equipamiento militar.

Los países solicitantes, que incluyen a Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia, han pedido en conjunto 127.000 millones de euros de un fondo europeo autorizado por Bruselas para aumentar la inversión en el sector militar.

Dentro de las iniciativas para fortalecer la Defensa en Europa, la Comisión ha ofrecido hasta 150.000 millones de euros en préstamos en condiciones favorables para la compra de municiones, misiles, sistemas de artillería, protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad y movilidad militar, incluyendo sistemas de defensa antiaérea y antimisiles.

Este movimiento de los Estados miembros facilitará que la Comisión Europea evalúe las solicitudes y proceda con la financiación mediante los mercados de capitales, aunque el periodo para pedir estos préstamos finaliza el 30 de noviembre próximo.

Andrius Kubilius, comisario de Defensa, ha declarado que el notable interés en SAFE «demuestra la unidad y la ambición de la UE en materia de seguridad y defensa», resaltando que este fondo es un «símbolo» del «compromiso colectivo» para potenciar la Defensa europea.

Los fondos se asignarán a los países interesados basados en los planes nacionales que presenten. Inicialmente, estos deberán ser usados en compras conjuntas que involucren al menos a dos países del instrumento, aunque temporalmente se permitirán inversiones militares individuales para cumplir con los compromisos de los Estados miembros en la OTAN, donde se ha establecido como objetivo el 3,5% del PIB para gastos en armamento y equipo militar.

Personalizar cookies