Bruselas busca facilitar el movimiento de ejércitos de la UE y la OTAN sin trámites burocráticos en crisis

La Comisión Europea propone un 'Schenegen militar' para facilitar el movimiento de ejércitos de la UE y OTAN sin trámites en crisis.

La Comisión Europea ha lanzado una propuesta este miércoles para permitir que los ejércitos de la Unión Europea y sus aliados de la OTAN realicen movimientos transfronterizos sin enfrentarse a trámites burocráticos en situaciones de conflicto. Esto forma parte de un plan de emergencia dentro de la estrategia de Bruselas para optimizar la movilidad militar en Europa.

Durante crisis que requieran el desplazamiento de grandes contingentes militares, Bruselas sugiere implementar una ‘vía rápida’ que minimizaría la burocracia. Los países miembros solo tendrán que hacer una notificación de estos movimientos, con un “plazo de preaviso reducido” y “obviando los procedimientos estándar”, eliminando así los habituales trámites de autorización.

Este sistema también se diseñó pensando en facilitar la respuesta a crisis por parte de los aliados de la OTAN. “La idea es que, cuando veamos que tengamos que proceder con un movimiento masivo de tropas y equipos, tendremos que simplificar aún más de lo que estamos intentando hacer en tiempos de paz”, indicaron fuentes comunitarias.

SCHENGEN MILITAR PARA FINALES DE 2027

El objetivo de la Comisión Europea es establecer una zona de movilidad militar en toda la UE para finales de 2027, inspirándose en el espacio Schengen. Esto permitiría a los ejércitos moverse con menos restricciones burocráticas.

Para lograrlo, se propone un marco regulatorio que permita el traslado de tropas y armamento en un plazo máximo de tres días hábiles, frente a los 10 días que se tarda actualmente, llegando incluso a 45 días en algunos estados.

“Queremos mejorar la seguridad de la Unión y, para ello, los Estados miembros deben ser capaces de desplazar rápidamente grandes cantidades de tropas y equipos. Esto es fundamental para nuestra capacidad de disuasión, nuestra capacidad de respuesta en caso necesario y nuestra preparación general en materia de defensa”, agregaron desde Bruselas.

Además, se planea crear un fondo común para que los países miembros compartan recursos de transporte y logística, con la finalidad de cubrir deficiencias en este sector. Los estados podrán aportar sus capacidades en transporte de municiones, vehículos y otros medios necesarios, facilitando así la disponibilidad de recursos para todos los miembros. “Se trata básicamente de mutualizar las capacidades cuando sea necesario”, concluyeron las fuentes comunitarias.

Personalizar cookies