La Comisión Europea ha propuesto este miércoles la creación de un «Centro Europeo para la Resistencia Democrática» destinado a fortalecer la cooperación entre agencias europeas y autoridades nacionales para enfrentar la desinformación y manipulaciones por parte de estados externos como Rusia, que buscan desestabilizar el continente.
Además, Bruselas anunció que proporcionará «orientaciones» sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en elecciones y modernizará los recursos que suministra la Ley de Servicios Digitales (DSA) en este ámbito.
El objetivo principal es «reforzar la capacidad colectiva» de los Estados miembro para «anticipar, detectar y responder» a interferencias externas, incluyendo las manipulaciones en procesos electorales.
El mencionado centro tendrá a los Estados miembro en su «núcleo» y buscará promover el intercambio de información, con la finalidad de mejorar la colaboración entre la experiencia y los recursos de la Unión Europea.
El proyecto todavía no cuenta con una fecha determinada para su implementación, ni detalles sobre su estructura, integrantes o presupuesto.
El centro operará en «estrecha coordinación» con el sistema de alerta rápida del Servicio de Acción Exterior de la UE (EEAS) y permitirá «conectar» las redes y estructuras ya en funcionamiento.
La creación de este nuevo centro es clave dentro del conjunto de medidas del «Escudo Democrático», presentadas en una conferencia de prensa en Bruselas por Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, y Michael McGrath, comisario de Justicia y Estado de derecho.
Este paquete también revisa las herramientas existentes de la UE para contrarrestar injerencias foráneas y menciona un procedimiento en curso contra TikTok por permitir la difusión de falsedades pro-rusas durante las elecciones de Rumanía en 2024.
Finalmente, se está desarrollando una recomendación y una guía de buenas prácticas para que los Estados miembro fortalezcan la seguridad de los políticos ante una «creciente violencia» y se prevé un «apoyo financiero reforzado» al periodismo independiente y local en el próximo programa presupuestario post 2027.











