Bruselas promueve la colaboración con Ucrania y Moldavia para acelerar las reformas previas a la negociación de adhesión

La Comisión Europea trabaja con Ucrania y Moldavia en reformas para iniciar negociaciones de adhesión a la UE, pese al veto húngaro.

Archivo - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la ceremonia del premio Carlomagno en Alemania.Federico Gambarini/dpa-Pool/dpa - Archivo

La Comisión Europea insiste en su colaboración con Ucrania y Moldavia para impulsar las reformas necesarias que permitan iniciar las negociaciones de adhesión con la Unión Europea, a pesar de que el proceso se encuentra estancado debido al veto impuesto por Hungría, que bloquea la apertura de los primeros capítulos de conversaciones de adhesión. La Comisión considera que ambos países cumplen con los criterios requeridos para avanzar.

En un contexto en el que la Unión Europea evalúa cómo facilitar la adhesión de Ucrania y Moldavia, un portavoz de la Comisión ha señalado a Europa Press que desde Bruselas se «fomenta en gran medida» el avance en las reformas necesarias para una futura negociación. Señalan que, aunque no se hayan iniciado formalmente los capítulos de negociación, se promueve la armonización legislativa con las normativas y el acervo comunitario de la UE.

Además, a pesar de que no se han abierto formalmente las negociaciones por el veto de Budapest, la Comisión Europea ha realizado una revisión importante con Ucrania, como es el proceso de escrutinio, una evaluación preliminar que muestra el nivel de alineación con la legislación de la UE. Este análisis, junto con la ‘hoja de ruta’ en materia de Estado de Derecho y otros documentos importantes, proporciona recomendaciones en áreas políticas clave para la adhesión y establece directrices para la agenda de reformas.

Aunque no se mantengan encuentros formales con los candidatos, la Comisión apoya el trabajo técnico en Moldavia y Ucrania para que, al alcanzarse el consenso necesario, gran parte del trabajo preparatorio ya esté realizado, permitiendo avanzar a pesar del bloqueo por parte de Hungría.

Este enfoque se discute en un momento en que la UE busca soluciones al veto del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y cómo adaptar los procedimientos para permitir la apertura de capítulos de negociación con el apoyo de una mayoría cualificada, propuesta por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Personalizar cookies