Bruselas sugiere incrementar a 530 millones los fondos para Groenlandia en el ciclo 2028-2034

Archivo - FILED - 04 February 2025, Greenland, Nuuk: A View of the city center of the Greenlandic capital Nuuk. Greenland's resources have been the object of US desire. President Donald Trump's talk of taking over the autonomous Danish territory has raiseSteffen Trumpf/dpa - Archivo

La Comisión Europea ha sugerido aumentar a 530 millones de euros los fondos asignados a Groenlandia dentro del presupuesto comunitario para el ciclo 2028-2034, una cifra que supera el doble de los 225 millones asignados en el presupuesto actual, en un contexto donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su interés por adquirir el territorio.

El objetivo de Bruselas es que Groenlandia reciba más de la mitad de los 1.000 millones destinados a países y territorios ultramarinos en el siguiente marco financiero plurianual (MFP).

Los cambios sugeridos por la Comisión deben ser ratificados por unanimidad por los Veintisiete, con el aval del Parlamento Europeo, con el fin de alcanzar los objetivos de la asociación entre la UE y los países y territorios ultramarinos.

‘Creemos que se trata de una señal política que refleja la creciente importancia estratégica de los países y territorios de ultramar’, declaró en conferencia de prensa el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, quien detalló que la financiación aumentaría de 225 a 530 millones en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE ‘en torno a las materias primas críticas, la energía y la integración digital’.

‘Los 13 países y territorios de ultramar forman parte de la familia europea. Los consideramos, sin duda, vinculados constitucionalmente a los Estados miembro, a Dinamarca, a Francia y a los Países Bajos’, recalcó McGrath, resaltando que ‘representan la zona económica exclusiva más grande del mundo, lo que proporciona a Europa un alcance marítimo global que pocos pueden igualar’.

McGrath enfatizó que ‘en la era actual de rivalidad sistémica, son los puestos avanzados de Europa’, haciendo especial énfasis en Groenlandia, ya que ‘el Ártico ocupa un lugar especial debido a su historia, sus recursos y su peso geoestratégico’.

Además, considera que su asociación con la UE ‘es fundamental también para garantizar el suministro de materias primas esenciales y el desarrollo sostenible del Ártico’.

Personalizar cookies