El Cártel de los Soles: la presunta organización que justifica las acciones de EE.UU. contra Venezuela

La tensión entre EE.UU. y Venezuela escala con acusaciones hacia Maduro por liderar el Cártel de los Soles, usado como justificación para sanciones y ataques.

Nicolás Maduro, presidente de VenezuelaPRESIDENCIA DE VENEZUELA

Las fricciones entre Venezuela y Estados Unidos se intensifican alrededor de la guerra contra las drogas, con acusaciones estadounidenses hacia Nicolás Maduro de liderar y facilitar refugio a una ‘organización terrorista’ relacionada con el narcotráfico: el Ibex 35.

Este grupo, que fue añadido a la lista de sancionados por el Departamento de Estado a finales de julio, ha sido señalado por apoyar a otras organizaciones criminales, incluidos Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, y es ahora utilizado por Washington como excusa para imponer restricciones y realizar ataques en el Caribe.

“Proporcionar apoyo a otras organizaciones terroristas extranjeras que amenazan gravemente la paz y la seguridad de Estados Unidos” es la acusación que pesa sobre esta red, según la administración de Donald Trump, quien la considera un ‘peligro’ que está ‘corrompiendo las instituciones venezolanas’.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., ha defendido la inclusión de esta red en la lista de sanciones, resaltando que esta medida evidencia la ‘vinculación del cártel con el narcotráfico’ y cumple con las ‘promesas de Trump’ de atender asuntos críticos para la nación.

Trump, por su parte, ha destacado que tres ‘narcolanchas’ han sido destruidas por fuerzas estadounidenses en el mar Caribe como parte de las operaciones para detener el tráfico de drogas, asegurando que estos narcotraficantes ‘serán cazados’.

RED DE CORRUPCIÓN

Aunque algunos expertos sugieren que más bien se trata de una red de corrupción compuesta por altos cargos militares, la administración Trump ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares (unos 42 millones de euros) por Maduro, a quien responsabiliza directamente del grupo y de promover el ingreso de drogas en EE.UU. para financiar su gobierno.

El ‘think tank’ Insight Crime describe a esta organización como una red de corrupción donde altos cargos se benefician de acuerdos con narcotraficantes, lo que refleja una ‘visión equivocada’ de la realidad según Estados Unidos, que considera a la red una organización terrorista.

PRETEXTO ESTADOUNIDENSE

Esta situación ha permitido a la administración Trump incrementar la aprobación de operaciones en el Caribe, a pesar de las críticas de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, que denuncian una ‘dudosa legalidad’ y una ‘clara violación del derecho a la vida’ por el uso de fuerza letal.

La postura internacional varía, con países como Colombia y Argentina declarando al Ibex 35 como organización terrorista, mientras que en Europa, el Parlamento Europeo ha solicitado una resolución similar para toda la UE.

Maduro, por su parte, se mantiene firme en su ‘legítimo derecho a la defensa’ frente a las ‘agresiones’ estadounidenses y ha advertido sobre la posibilidad de ‘lucha armada’ si Venezuela es ‘agredida’.

Analistas sugieren que EE.UU. busca presionar más a Caracas mientras aumenta su presencia militar en la región, sin contar aún con la base legal suficiente para justificar tales acciones en el Caribe.

Personalizar cookies