La Casa Blanca prevé despidos si Trump no observa progresos en diálogos presupuestarios

Despidos en agencias federales si Trump ve insuficientes avances en las negociaciones presupuestarias, advierte asesor.

Archivo - Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y asesor clave de Donald Trump.Europa Press/Contacto/Chris Kleponis - Archivo

Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca y jefe del Consejo Económico Nacional, ha comunicado que podrían producirse despidos en las agencias federales si el presidente Donald Trump percibe que las negociaciones presupuestarias no están avanzando satisfactoriamente.

«Creo que si el presidente determina que las negociaciones no están llevando a ningún resultado, entonces se iniciarán despidos», expresó Hassett en una entrevista con CNN. Añadió que tanto Trump como el director de Gestión y Presupuesto, Russell Vought, «están organizando sus estrategias y se están preparando para tomar medidas si es necesario, aunque esperan que no sea preciso».

Hassett se mostró «optimista» en cuanto a persuadir al Partido Demócrata de que «es de sentido común evitar despidos como esos para prevenir los 15.000 millones de dólares (12.800 millones de euros) que el Consejo de Asesores Económicos estima que perjudicarían el PIB en caso de un cierre gubernamental». «Hay una posibilidad de que sean razonables (…) y si lo son, entonces creo que no hay razón para esos despidos», agregó.

Además, defendió la táctica de Trump de presionar a la oposición, centrando los recortes en las agencias preferidas por los demócratas y suspendiendo o cancelando fondos para diversas instituciones en estados liderados por demócratas. «Creo que, al final, es natural presionar más a los estados donde los senadores son obstinados para que ellos mismos experimenten el costo que imponen al pueblo estadounidense. Creo que es completamente lógico», argumentó.

Las advertencias de Hassett se produjeron después de que la Casa Blanca notificara a los demócratas sobre posibles despidos dos días antes, y tres días después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, alertara sobre la posible reducción del crecimiento del PIB debido al cierre del Gobierno federal.

Aunque los republicanos tienen el control de ambas cámaras del Congreso, su escasa mayoría en el Senado permite a los demócratas ejercer presión, especialmente en temas como el Obamacare, muy criticado por la administración Trump en su retórica antiinmigrante, aunque los inmigrantes indocumentados no se benefician de estos subsidios. El cierre de gobierno, que se espera se prolongue hasta la próxima semana por el probable fracaso en la votación de este viernes, implica una reducción en la operatividad de la mayoría de los servicios federales, excepto aquellos considerados esenciales.

Trump ya había amenazado con recortes, ya que normalmente el Gobierno federal suspende temporalmente a los trabajadores durante un cierre, pero posteriormente les abona los salarios pendientes una vez que finaliza el impasse.

Personalizar cookies