Caso contra la viuda del presidente ruandés Habyarimana cerrado en Francia por falta de evidencia

El tribunal francés ha cerrado el caso por supuesta conspiración para cometer genocidio en contra de Agathe Habyarimana, viuda del presidente ruandés Juvenal Habyarimana, cuya muerte en 1994 desató las masacres en Ruanda contra los tutsis, debido a la insuficiencia de pruebas.

Alain Gauthier, cofundador del Colectivo de Partes Civiles para Ruanda (CPCR), expresó este viernes a France Info que es «repugnante» que se haya desestimado el caso por complicidad de genocidio y crímenes de lesa humanidad contra Habyarimana, quien reside en Francia desde 1998 sin permiso de residencia.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista ha indicado que apelará la decisión. Agathe ha sostenido repetidamente que ella y sus allegados fueron injustamente acusados en el asesinato de aproximadamente 800.000 tutsis y hutus moderados durante las masacres que duraron cien días.

La investigación sobre la ex primera dama de Ruanda, que pidió asilo en Francia en 2004 pero fue rechazada aunque Francia se negó a extraditarla a Ruanda, se inició en 2008 después de una demanda presentada por el CPCR.

El ataque con misil en 1994 al avión en el que viajaba el presidente Juvenal Habyarimana, junto con el presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira, es considerado el catalizador del genocidio en Ruanda.

Las tensiones entre hutus y tutsis se remontan a generaciones atrás, pero la muerte de Habyarimana precipitó rápidamente masacres lideradas por la milicia hutu Interahamwee, que llevó a cabo una serie de ejecuciones durante cien días, a menudo mutilando a sus víctimas en sus hogares, iglesias, estadios de fútbol o barricadas.

Hasta el día de hoy continúan descubriéndose fosas comunes, sobre todo desde que los condenados que han cumplido sus penas han revelado información sobre los lugares donde enterraron o dejaron a sus víctimas.

Personalizar cookies