En un movimiento unificado, los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han expresado su deseo de que un latinoamericano asuma la Secretaría General de las Naciones Unidas, destacando que “ha llegado el momento” para tal cambio. Esta propuesta llega tras la nominación de Michelle Bachelet por parte del presidente chileno, Gabriel Boric, el día anterior.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC han subrayado en una declaración la “histórica contribución” de la región al fortalecimiento del multilateralismo y la necesidad de un sistema internacional “más inclusivo y representativo”, incluyendo el liderazgo de la ONU.
“Esta aspiración responde al principio de balance geográfico equitativo y fortalece la diversidad en la conducción de la organización”, argumentaron los ministros. A su vez, consideran que este nombramiento incrementaría la capacidad de la ONU para enfrentar desafíos globales y asegurar que “todas las regiones del mundo tengan voz en la orientación estratégica” de la entidad.
En consecuencia, han hecho un llamamiento “respetuoso” a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de la ONU para que consideren seriamente esta candidatura en el próximo proceso de selección que se llevará a cabo para reemplazar a António Guterres al finalizar su mandato a fines de 2026.
Aunque no se mencionaron otros candidatos, Michelle Bachelet ha reconocido que está considerando postularse, siendo potencialmente la primera mujer en el cargo y la segunda persona de Latinoamérica en obtenerlo desde Javier Pérez de Cuéllar, quien fue secretario general de 1982 a 1991.
