Casi un centenar de fallecidos por inanición y enfermedades en un campamento en Darfur

Decenas de muertes por hambre y enfermedades en campamento de Abú Shuk en Darfur, en medio de asedio de las RSF.

Archivo - Niños sudaneses en un campamento de desplazados en El Fasher, capital de Darfur Norte, situada en el oeste de Sudán y cercada por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 (archivo)Europa Press/Contacto/UNICEF - Archivo

Cerca de cien individuos han perdido la vida debido a la inanición y afecciones diversas en los últimos 45 días en el campamento de desplazados de Abú Shuk, localizado en las proximidades de El Fasher, la capital de Darfur Norte, que se encuentra asediada por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el contexto del conflicto que estalló en abril de 2023 en Sudán.

Desde la Célula de Emergencia de Abú Shuk, a través de un anuncio en Facebook, se ha confirmado que «durante los últimos 40 días se ha confirmado la muerte de 95 personas por estas causas», especificando que se trata de 73 niños y 22 adultos, en un marco de continuo «deterioro» en las condiciones humanitarias y de seguridad.

La situación en el campamento es crítica, con «una ausencia casi total de servicios básicos, principalmente agua y comida, especialmente para familias desplazadas que no tienen acceso a las cocinas comunitarias, que han dejado de funcionar por la falta de financiación». Además, la entidad ha lamentado que «estamos perdiendo más de ocho vidas cada día bajo estas condiciones catastróficas».

Además, la emergencia sanitaria y ambiental es inminente debido a «los cuerpos esparcidos en barrios y calles que no pueden ser enterrados por la situación de seguridad, provocando malos olores que se extienden por toda la ciudad». La salud de los niños menores de cinco años y de los ancianos es particularmente preocupante, encontrándose en «estado crítico» y con un «colapso total de los servicios de salud» donde «ningún paciente puede recibir tratamiento y ningún herido puede encontrar asistencia médica».

La comunidad internacional y las organizaciones humanitarias han sido instadas a «creen urgentemente corredores seguros para evacuar a civiles desarmados de las zonas en conflicto con el objetivo de proteger a los que no pueden permitirse el coste de escapar o el temor de los peligros existentes en las carreteras». Mientras, las fuerzas armadas sudanesas han comunicado que han repelido un ataque de las RSF en El Fasher, ocasionando «grandes pérdidas» a los paramilitares.

La guerra civil, que comenzó en abril de 2023, ha desencadenado una de las crisis humanitarias más severas a nivel global, con millones de desplazados y refugiados y una situación alarmante debido a la propagación de enfermedades y los daños a infraestructuras esenciales.

Personalizar cookies